Sistemas internacionales de alerta temprana multirriesgo

Tapa de la Guía de referencia para centros de alerta de tsunamis

Recursos sobre alertas de tsunami

Guía de referencia para centros de alerta de tsunamis

(USAID) Esta guía es una referencia para aquellos países que están trabajando para establecer, mantener o mejorar un centro de alerta de tsunamis como parte de un sistema de alerta de tsunamis global. La guía describe un concepto de operaciones para un Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (National Tsunami Warning Centre, NTWC) o un Proveedor Regional de Vigilancia de Tsunami (Regional Tsunami Watch Provider, RTWP) e incluye recursos de educación y extensión a la comunidad para dichos centros. La guía presenta los componentes operativos clave de un sistema de alerta de tsunamis y explica la función de cada componente dentro de un sistema integral de alerta de tsunamis. El material se basa en las lecciones aprendidas en dos centros de alerta de tsunamis operativos de NOAA, uno en Alaska y otro en Hawai, así como en los centros regionales y nacionales operados por Francia, Rusia y Japón. Por lo tanto, este documento es un concepto de operaciones (CONOPS) basado en los lineamientos de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI). La guía de referencia será de utilidad para cualquier persona a cargo de formular políticas a nivel nacional e internacional; funcionarios de gobiernos nacionales y locales a cargo de los preparativos de emergencia; agencias y personal de respuesta en situaciones de desastre, incluidas las organizaciones no gubernamentales (ONG); periodistas y redactores de televisión, radio y publicaciones periódicas; integrantes del personal de los centros de alerta de tsunamis; y cualquier otra persona interesada en comprender los sistemas de alerta temprana de tsunamis.

Guía completa (PDF, 8,9 MB)

Capítulos individuales (PDF)
Capítulo 1: Introducción a la Guía de referencia para centros de alerta de tsunamis (0,3 MB)
Capítulo 2: Descripción general de los requisitos de organización y operación de los centros de alerta de tsunamis (0,3 MB)
Capítulo 3: Datos de observación terrestre (2,5 MB)
Capítulo 4: Recolección de información y datos (1,6 MB)
Capítulo 5: Detección de tsunamis (0,7 MB)
Capítulo 6: Apoyo a la toma de decisiones sobre tsunamis (0,8 MB)
Capítulo 7: Alertas y otros productos (0,2 MB)
Capítulo 8: Diseminación y notificación (1,7 MB)
Capítulo 9: Conexiones con la comunidad (0,4 MB)
Apéndice A: Acrónimos, siglas y abreviaturas (0,1 MB)
Apéndice B: Glosario (0,2 MB)
Apéndice C: Descripción de los cargos del personal (0,2 MB)
Apéndice D: Requisitos de documentación (0,1 MB)
Apéndice E: Referencias y recursos (0,2 MB)

Portada | Contenido | Citación

Los siguientes resúmenes de los puntos principales de la Guía de referencia para centros de alerta de tsunamis, que solo están disponibles en inglés, fueron creados para permitir un examen rápido del contenido de la guía y facilitar la creación de materiales para presentaciones y talleres de capacitación.

Hay resúmenes de la guía específicos para:

Personas a cargo de tomar decisiones a nivel local
Administradores de emergencias
Gerentes de servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales (SMHN)
Personal de centros de alerta de tsunamis

Portada de la gua de capacidad de recuperacin de las comunidades costeras (Coastal Community Resilience, CCR)

Coastal Community Resilience Guide

(USAID) La guía de capacidad de recuperación de las comunidades costeras (Coastal Community Resilience, CCR) fue redactada con base en las lecciones aprendidas y la experiencia adquirida en la región del Océano índico después del tsunami de 2004 para hacer frente a los peligros propios de la zonas costeras y reducir la amenaza para las comunidades vulnerables. El marco descrito en esta guía de capacidad de recuperación de las comunidades costeras es producto del trabajo realizado con muchas instituciones en toda la región del Océano índico y ya ha comenzado a guiar el desarrollo en los litorales asiáticos que más necesitan fortalecer su capacidad de recuperación. Esta guía trata de ampliar la perspectiva de los planes del sector para fomentar la evolución de un marco de planificación más holístico y robusto que pueda realmente elevar el potencial de capacidad de recuperación de las comunidades. Los resultados del proceso de evaluación de la capacidad de recuperación de una comunidad descrito en esta guía es fácil de adoptar y puede mejorar los planes de desarrollo de cualquier zona costera, motivo por el cual puede complementar los procesos de planificación tradicionalmente empleados por los gobiernos locales y nacionales.

Guía completa (PDF, en inglés)

Capítulos individuales (PDF, en inglés)
Capítulo 1: Introduction to the Coastal Community Resilience Guide
Capítulo 2: Why Are Communities at Risk from Coastal Hazards?
Capítulo 3: Why Is Resilience Critical to Coastal Communities?
Capítulo 4: What Are the Steps to Assess Coastal Community Resilience?
Capítulo 5: How Can Resilience Initiatives Be Sustained Over the Long Term?
Capítulo 6: Reference Guide to Resilience Elements and Benchmarks
Apéndice A: CCR Assessment Worksheets
Apéndice B: References and Resources
Apéndice C: CCR Assessment Training Course Session Guide

Portada | Contenido | Citación