Los elementos multimedia empleados en esta lección están protegidos por diversas licencias de propiedad intelectual (copyright). Para obtener más información al respecto, utilice el enlace «Términos de derechos de autor» asociado a cada elemento a continuación.
Descripción:
Lanzamiento de una boya flotante APEX desde un buque científico alemán.
Nombre de archivo:
Apex_deployment_Germany.jpg
Créditos:
Programa internacional Argo (argo.ucsd.edu, argo.jcommops.org)
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Rompeolas en Noshiro, Japón
Nombre de archivo:
Barrier_Wall.jpg
Créditos:
Creative Commons chrissam42
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons Atribución-No comercial 2.0 Genérica
Descripción:
Foto del litoral de Block Island, en el estado de Rhode Island (EE.UU.)
Nombre de archivo:
Block_Island_Coast.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Mapa de la inundación posible en la costa con y sin el efecto del ascenso del nivel del mar.
Nombre de archivo:
chsflood.jpg
Créditos:
Centro de servicios costeros de la NOAA
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Construcción de una casa tipo palafito
Nombre de archivo:
Coastal_Home.jpg
Créditos:
Creative Commons boxchain
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-No comercial-Compartir igual 2.0 Genérica
Descripción:
Foto de un humedal costero
Nombre de archivo:
Coastal_Wetland.jpg
Créditos:
Creative Commons U.S. Fish and Wildlife Service-Northeast Region
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons Atribución 2.0 Genérica
Descripción:
Este mapa, que muestra las tendencias del nivel del mar entre 1993 y 2011, ilustra el hecho de que el nivel del mar no sube y baja de manera uniforme a lo largo de los océanos. Este patrón de cambio en el nivel del mar se refleja asimismo en los patrones de almacenamiento de calor oceánico.
Nombre de archivo:
CSIRO_Sea_Level_Change.jpg
Créditos:
CSIRO
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Durante los ciclos glaciales e interglaciales, cuando los principales mantos de hielo crecían y menguaban en respuesta a los cambios en la radiación solar de verano en las zonas de latitudes altas del hemisferio norte, el nivel del mar llegó a variar a razón de más de 100 metros. Durante la última glaciación, la cantidad de agua que se almacenó en las capas de hielo de Norteamérica, Groenlandia, Europa septentrional y Antártida fue tal que el nivel del mar bajó a más de 120 metros por debajo del nivel del mar actual. Cuando el hielo comenzó derretirse, hace unos 20 000 años, el nivel del mar subió rápidamente a un ritmo medio de aproximadamente 10 mm al año hasta hace unos 6000 años.
Nombre de archivo:
CSIRO_Sea_Level_History.jpg
Créditos:
CSIRO
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Esta gráfica muestra el cambio acumulativo en el volumen de los glaciares mundiales a partir de 1960. Los valores negativos en los años posteriores indican una pérdida neta de hielo y nieve en comparación con 1960, el año de base. Para asegurar la coherencia, los valores se dan en km3 y mi3 de equivalente en agua, lo cual significa que la cantidad perdida total de hielo o nieve se convirtió en un volumen equivalente de agua líquida.
Nombre de archivo:
EPA_Change_in_Glacial_Volume.jpg
Créditos:
EPA / http://www.epa.gov/climatechange/indicators
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-No comercial-Compartir igual 2.0 Genérica
Descripción:
Gráfica que revela los cambios en el contenido de calor del océano entre 1955 y 2008.
Nombre de archivo:
EPA_Ocean_Heat_Content_1955-2008.jpg
Créditos:
EPA / http://www.epa.gov/climatechange/indicators/pdfs/CI-oceans.pdf
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Esta gráfica muestra las tendencias en el nivel absoluto medio del mar medio mundial registrados entre 1870 y 2010 por las estaciones mareográficas y las mediciones satelitales.
Nombre de archivo:
EPA_Trends_in_Global_Average_Absolute_Sea_Level.jpg
Créditos:
EPA / http://www.epa.gov/climatechange/indicators/pdfs/CI-oceans.pdf
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Este mapa muestra los cambios en el nivel relativo del mar registrados entre 1958 y 2008 en las estaciones mareográficas a lo largo de las costas estadounidenses. El nivel relativo del mar refleja los cambios en el nivel del mar y en la cota del suelo.
Nombre de archivo:
EPA_Trends_in_Relative_Sea_Level.jpg
Créditos:
EPA / http://www.epa.gov/climatechange/indicators/pdfs/CI-oceans.pdf
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Condado de Edgecombe, Carolina del Norte, 19 de septiembre de 1999: vista aérea de la inundación de una zona habitada provocada por huracán Floyd.
Nombre de archivo:
fema_floyd_107.jpg
Créditos:
Foto tomada por Dave Saville, FEMA News Photo
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Washington, DC, 23 de agosto de 2010 - El administrador de FEMA W. Craig Fugate participa en una reunión pública del Comisionado Nacional para Niños y Desastres (National Commission on Children and Disasters). El Sr. Fugate comentó sobre el constante trabajo de colaboración entre FEMA y los representantes estatales y locales para asegurar que los niños y todos los integrantes de la comunidad formen parte de cualquier plan de respuesta a los desastres.
Nombre de archivo:
FEMA_Meeting.jpg
Créditos:
FEMA Photo / Bill Koplitz
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Foto de contenedores de carga en el puerto de Colón, en Panamá
Nombre de archivo:
flickr_colonharbor_roger4336.jpg
Créditos:
Creative Commons roger4336
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-Compartir Igual 2.0
Descripción:
Foto del puerto de Curaçao
Nombre de archivo:
flickr_Curacaoharbor_alderney.jpg
Créditos:
Creative Commons neilalderney123
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons Atribución-No comercial 2.0 Genérica
Descripción:
Foto del centro y la zona puerto de Valparaíso, Chile
Nombre de archivo:
flickr_valparaiso_macha_cl.jpg
Créditos:
Creative Commons macha.cl
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-Compartir Igual 2.0
Descripción:
Foto del agua de deshielo en Groenlandia
Nombre de archivo:
Greenland_Meltwater.jpg
Créditos:
Creative Commons AIDG
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-No comercial-Compartir igual 2.0 Genérica
Descripción:
Foto de un mareógrafo radar
Nombre de archivo:
ioc_radar_gauge.jpg
Créditos:
© UNESCO IOC/NCU
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Método de predicción del calentamiento de la superficie mediante varios modelos
Nombre de archivo:
ipcc_fig_10_4.jpg
Créditos:
IPCC / The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Proyecciones de las temperaturas mundiales bajo un escenario con nivel mediano de emisiones, 2080 a 2099.
Nombre de archivo:
ipcc_fig_10_8.jpg
Créditos:
IPCC / The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Representación conceptual de la nave espacial Jason-2 en órbita.
Nombre de archivo:
j2_spacecraft_concept.jpg
Créditos:
NASA/JPL-Caltech
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Los habitantes de la nación de Kiribati, una isla baja del Pacífico, protestan la falta de acción para hacer frente al cambio climático, cuyos efectos quizás los obliguen a trasladarse debido al aumento del nivel del mar.
Nombre de archivo:
Kiribati_Protestors.jpg
Créditos:
Creative Commons 350.org
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-Compartir Igual 2.0
Descripción:
Un investigador extrae un pequeño testigo de un microatolón para obtener datos de datación por radiocarbono. Los registros históricos y la datación por radiocarbono brindan indicios importantes sobre el nivel del mar en el pasado. Estos datos mejoran nuestra comprensión del nivel del mar presente y futuro.
Nombre de archivo:
Microatoll.jpg
Créditos:
Javier Leon Patino
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
El estado de Luisiana tiene los humedales costeros más extenso de los Estados Unidos, pero los ha estado perdiendo a la erosión y la subsidencia del suelo a un ritmo aproximado de 65 km2 (25 mi2) al año. La Oficina de Protección y Restauración Costera de Luisiana, ConocoPhillips y el LSU AgCenter crearon más de 200 hectáreas (500 acres) de terreno canalizando sedimentos recuperados del río Misisipi hasta el lugar del proyecto, a ocho km (cinco millas) de distancia, una zona que se hallaba debajo del mar.
Nombre de archivo:
Mississippi_Restoration.jpg
Créditos:
Creative Commons lagohsep
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-Compartir Igual 2.0
Descripción:
El mosaico de imágenes Landsat de Antártida ofrece la primera vista de alta resolución de Antártida en color verdadero. El mosaico, que fue preparado a partir de 1100 imágenes captadas por Landsat-7 entre 1999 y 2003, brinda a científicos y no científicos una espectacular vista del continente menos conocido. Aquí vemos el glaciar Byrd, uno de los más grandes de Antártida, que cae por un profundo valle en las Montañas Transatlánticas hasta la plataforma de hielo de Ross, un desnivel de 1300 m (4300 pies) sobre una distancia de 180 km (112 millas). Sigue siendo una clara corriente de hielo hasta el borde de la plataforma, una distancia total de 420 km (260 millas) desde el pie de las montañas hasta el mar.
Nombre de archivo:
NASA_Byrd_Glacier.jpg
Créditos:
NASA / Estudio de visualización del Centro de Vuelo Espacial Goddard
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Los cambios en los mantos de hielo de Groenlandia y Antártida son datos esenciales para cuantificar las predicciones del aumento en el nivel del mar. Desde su lanzamiento en enero de 2003, el satélite de mediciones altimétricas ICESat ha medido los cambios en el espesor de estas capas de hielo. Esta imagen muestra los cambios en las cotas del manto de hielo de Groenlandia entre 2003 y 2006. Las regiones blancas indican un leve aumento en el espesor, mientras los tonos azules indican la disminución del espesor del hielo. El gris indica zonas en las cuales no se midió ningún cambio de elevación.
Nombre de archivo:
NASA_Change_in_Greenland_Elevation.jpg
Créditos:
NASA / Estudio de visualización del Centro de Vuelo Espacial Goddard
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Los océanos se componen principalmente de agua salada cálida cerca de la superficie sobre agua profunda fría y meno salada. La corriente oceánica superficial trae aguas a la región del Atlántico norte desde el Atlántico sur por medio de la Corriente del Golfo.
Nombre de archivo:
NASA_Currents.mp4
Créditos:
NASA / Estudio de visualización del Centro de Vuelo Espacial Goddard
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Esta visualización muestra las naves espaciales de la flota de observación terrestre de la NASA. Las altitudes y velocidades relativas, la posición del Sol y las nubes son correctas para un momento en febrero de 2010.
Nombre de archivo:
NASA_Suite_of_Earth_Observing_Satellites.jpg
Créditos:
NASA / Estudio de visualización del Centro de Vuelo Espacial Goddard
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Foto de la construcción de casas en un nuevo fraccionamiento
Nombre de archivo:
New_Construction.jpg
Créditos:
Creative Commons Sean_Marshall
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons Atribución-No comercial 2.0 Genérica
Descripción:
Comparación de las estimaciones de estudios recientes, que indican un aumento medio de un metro en el nivel del mar, con las estimaciones más conservadoras de medio metro del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC.
Nombre de archivo:
new_slr_studies.jpg
Créditos:
Figua basada en Jevrejeva et al. (2010)
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Newport Beach, California (EE.UU.)
Nombre de archivo:
newport.jpg
Créditos:
Creative Commons Erik Przekop
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-Compartir Igual 2.0
Descripción:
Ejemplo de predicciones de eventos de inundación costera con un aumento del nivel del mar de 0.5 y 1.0 metro generado con el visor de los impactos de las inundaciones costeras provocadas por el aumento del nivel del mar (Sea Level Rise and Coastal Flooding Impacts Viewer) de la NOAA. La imagen corresponde al mareógrafo de Fernandina Beach, en el noreste de Florida.
Nombre de archivo:
NOAA_Flood_Frequency_Viewer.jpg
Créditos:
Imagen cortesía del centro de servicios costeros de la NOAA http://www.csc.noaa.gov/slr/viewer
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Mapa de las regiones más vulnerables a las inundaciones costeras según las proyecciones climáticas para la década de 2080 que suponen un aumento estimado del nivel mundial del mar de 45 cm (18 pulgadas).
Nombre de archivo:
risk_map.jpg
Créditos:
Robert Nicholls ( 2010): ‘Impacts of and responses to sea-level rise’ en ‘Sea-level rise and variability’ Editores: Church, J, Woodworth, P.L, Aarup, T y Wilson, W S / NCU
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
El aumento del nivel del mar es una de las principales consecuencias anticipadas como resultado del cambio climático. Esta gráfica ilustra los factores que contribuyen al cambio en el nivel del mar.
Nombre de archivo:
Sea_Level_Contributors.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Webster Field, Maryland (EE.UU.), 14 de junio de 2005 - Estos voluntarios plantan pastos acuáticos en el río Saint Mary durante un evento de restauración de litorales, parte de un proyecto plurianual conjunto entre el Comando de Ingeniería de Instalaciones Navales (Naval Facilities Engineering Command) en Washington y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration) para restaurar 10 km (6.5 millas) de litoral. Los voluntarios también eliminaron escombros y plantas invasivas, plantaron más de 5400 plantas a lo largo de la costa y colocaron más de 100 bolsas de ostras en un arrecife artificial.
Nombre de archivo:
Seagrass_Restoration.jpg
Créditos:
Creative Commons eutrophication&hypoxia
Términos de derechos de autor:
Creative
Commons, Atribución-Compartir Igual 2.0
Descripción:
El IPCC presenta tres enfoques para adaptarse a los aumentos del nivel relativo del mar: retirada planificada, acomodación y protección.
Nombre de archivo:
SLR_Adaptation_Strategies.jpg
Créditos:
© The COMET Program
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Simulaciones numéricas de los climas actuales (década de 1990) y futuros (década de 2090).
Nombre de archivo:
sp1_cgd_1i_new.jpg
Créditos:
NCAR
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Daños provocados por huracán Dennis en Kitty Hawk, Carolina del Norte (EE.UU.).
Nombre de archivo:
UCAR_Collapsing_House.jpg
Créditos:
©UCAR, Photo by Carlye Calvin
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET
Descripción:
Cambios en el nivel del mar a lo largo de los últimos 3000 años.
Nombre de archivo:
white_slr_3000.jpg
Créditos:
CSIRO
Términos de derechos de autor:
Términos de uso
estándar de COMET