Mejores prácticas de exposición verbal meteorológica para ciclones tropicales

Coordinación de las actividades de temporada baja

Esta lección examina algunas maneras eficaces de prepararse —antes del comienzo de la temporada de huracanes— para apoyar en la mayor medida de lo posible a las agencias, las organizaciones y los grupos que recibirán sus exposiciones verbales meteorológicas durante los ciclones tropicales.

La capacidad de brindar apoyo meteorológico a estas entidades y a las personas responsables de tomar decisiones se debe nutrir antes de que se presente el primer evento de la temporada de huracanes. Si bien los esfuerzos de coordinación antes de la temporada no garantizan que todo saldrá bien, son esenciales para poder elaborar mensajes eficaces durante la emergencia provocada por el huracán, porque permiten comprender los umbrales críticos, los impactos y los umbrales de decisión pertinentes. Es tan importante describir la situación meteorológica de forma adecuada como lo es comunicar de forma concisa información que apoye directamente las decisiones que se están contemplando.

Nota: a fin de facilitar la lectura y la comprensión del material, en esta lección los productos se presentan en español, pero la información que distribuyen el Servicio Nacional de Meteorología (National Weather Service, NWS) de los EE. UU. y las demás agencias de la NOAA solo está disponible en inglés.

Pregunta

Antes del comienzo de la temporada de huracanes es buena idea organizar reuniones con sus clientes con el propósito de aprender sobre sus preocupaciones, sus flujos de trabajo y sus necesidades de información. Esto le permitirá prepararse para apoyarlos adecuadamente durante los eventos meteorológicos. ¿Cuáles de estas preguntas le ayudarán a obtener dicha información? Escoja todas las opciones pertinentes.

Las respuestas correctas son a), b), c) y d).

Las respuestas a estos tipos de preguntas le permitirán establecer una cronología con la información crítica que las personas a cargo del manejo de emergencias necesitan para apoyar sus decisiones clave. La información se puede organizar en una tabla como la siguiente, que presenta las posibles horas de comienzo y duración de los vientos de fuerza de tormenta tropical y de huracán para las localidades en riesgo. Esta es una buena manera de organizar la información de manera concisa.

Tabla de pronóstico del comienzo y la duración del viento.

Tendrá que adaptar sus preguntas a las necesidades de cada grupo específico o formular preguntas distintas para identificar los umbrales de decisión y los umbrales críticos que caracterizan la línea de tiempo de cada organización en particular. Por ejemplo, una central nuclear ubicada en la costa podría comenzar a evaluar la situación 4 días antes de la posible llegada de una tormenta y considerar como umbrales críticos los vientos de 64 nudos y una marejada ciclónica de 3 a 6 pies (90 a 180 cm). Esta combinación de línea de tiempo y umbrales críticos permite implementar con tiempo las medidas de preparación de la central nuclear.

Escoja al menos una opción.

Estos son otros aspectos que conviene tener presentes al trabajar con agencias, organizaciones y personas responsables de tomar decisiones durante el período de preparación antes del comienzo de la temporada de huracanes.

  • Averigüe cómo sus clientes prefieren asistir a las exposiciones verbales meteorológicas y qué información desean obtener. Es buena idea averiguar también bajo qué circunstancias pueden necesitar un un informe presencial en el lugar (p. ej.: durante la fase de respuesta y recuperación). Para las presentaciones a distancia, averigüe qué sistema de comunicaciones se utilizará y el período que consideran más oportuno.
  • Familiarícese con los ciclos de planificación de sus clientes, lo cual le permitirá proporcionarles la información adecuada en el momento oportuno.
  • Infórmese sobre las experiencias que tuvieron con las tormentas de la temporada de huracanes pasada; esto le ayudará a comprender el punto de vista de los clientes y quizás a anticiparse a alguna de sus preocupaciones durante las tormentas futuras.
  • Describa las incertidumbres de pronóstico y las limitaciones relacionadas con los tipos de información que se pueden y no se pueden proporcionar en determinadas etapas de un evento.

Considere la posibilidad de ofrecer breves sesiones de capacitación sobre diferentes temas, pensadas teniendo en cuenta las necesidades de las personas responsables de tomar las decisiones. En el NWS, estas presentaciones se aprovechan para enseñar a interpretar los productos de texto y los gráficos o mapas meteorológicos empleados en las regiones tropicales, por ejemplo, o para mostrar las plantillas de exposición verbal que se utilizan en las oficinas de pronóstico (Weather Forecast Office, WFO) para asegurar la coherencia entre una exposición verbal meteorológica y la siguiente, o bien para explicar la relación entre los productos oficiales del Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center, NHC), que definen el panorama general, y los de las oficinas locales, que se perfeccionan para una escala local.

Podrían incluso organizarse simulacros de eventos reales que involucren tanto al grupo a cargo de emitir las alertas meteorológicas como a las personas a cargo de tomar decisiones. A través de este tipo de actividad, todos los participantes adquieren una mayor conciencia de las necesidades y los roles de los demás. Los beneficios de las actividades de capacitación conjuntas se extienden a todos.