Modelado de las olas cerca de la costa

Objetivos

  1. Enumerar los principales tipos de modelos de olas cerca de la costa.
  2. Describir la salida de los diferentes tipos de modelos de olas.

  3. Describir en qué difiere el modelo SWAN de los modelos de olas en aguas profundas, como WAVEWATCH III y WAM.
  4. Enumerar las fuentes y los sumideros de la energía de las olas en el modelo SWAN.
  5. Describir los procesos físicos que se simulan en SWAN para propagar las olas con exactitud.

  6. Enumerar los tipos de condiciones iniciales de una simulación del modelo SWAN.
  7. Explicar qué condiciones iniciales son imprescindibles y en qué circunstancias.
  8. Enumerar las fuentes de datos de las condiciones iniciales de una corrida del modelo SWAN y describir cómo se aplican dichas condiciones iniciales.
  9. Describir la diferencia entre ejecutar SWAN en modo estacionario y no estacionario.
  10. Enumerar las ventajas y las desventajas de los modos de SWAN.

  11. Describir las fuentes de error de las simulaciones del modelo SWAN.

  12. Describir cómo funciona el modelo Surf estándar de la Armada de los Estados Unidos y en qué difiere del modelo SWAN.
  13. Enumerar los parámetros de salida del modelo Surf estándar de la Armada de los Estados Unidos.
  14. Describir las suposiciones del modelo Surf estándar de la Armada de los Estados Unidos.