Descripción general

La radiación nocturna y la velocidad de enfriamiento de la baja atmósfera

En nuestra experiencia habitual hemos observado que los niveles más bajos de la atmósfera se enfrían más despacio en noches húmedas que en noches secas. Cuando el cielo está nublado, observamos que la atmósfera se enfría aún más lentamente. ¿Podemos explicar estas observaciones exclusivamente en términos de los flujos de radiación de onda larga o tenemos también que considerar las otras formas de transferencia de calor entre la superficie terrestre y la atmósfera?

Abrir »

En esta lección presentamos un modelo sencillo, por capas, del flujo de radiación nocturna de onda larga de la atmósfera y el suelo para abordar esa pregunta. El modelo no toma en cuenta ningún otro tipo de transferencia de calor entre la superficie terrestre y la atmósfera. Al observar en qué condiciones el modelo produce resultados compatibles con nuestras observaciones comunes —y cuando no— podemos inferir no solo el papel que juega la radiación de onda larga en el enfriamiento nocturno, sino también las condiciones que nos obligan a considerar otras formas de transferencia de calor, como el calor sensible y el calor latente.