TAF PP para tiempo convectivo > TAF PP para tiempo convectivo en una situación de pronóstico: paso 1

Como es consabido, es fácil pronosticar lo que ya ocurrió y en la vida real no contamos con informes METAR de las condiciones futuras. Dada esa realidad, ¿cómo podemos redactar un TAF prácticamente perfecto para tiempo convectivo en un entorno de pronóstico? Los factores clave son la comprensión de la meteorología y el uso de herramientas especiales.

Volvamos a nuestro ejercicio de ejemplo para San Luis y apliquemos el paso 1. Recuerde que determinamos sobre la base de la meteorología que no se desarrollarían tormentas en KSTL hasta las últimas horas de la tarde. No obstante, deberíamos también tener alguna indicación de la convección que se aproxima durante el período de una o dos horas hasta ese momento. Por lo tanto, vamos a añadir un punto de cambio para CB (cumulonimbos) a las 21 UTC. Además, tenemos que contemplar el período en que dicha actividad pasa por el aeropuerto, para lo cual utilizaremos otra herramienta especial: la climatología de aviación local.

Resultados parciales del paso 1 de un TAF prácticamente perfecto, con puntos de cambio