Herramientas > Revisión de la actuación del modelo con datos de perfilador y de aeronaves
Si superponemos a una imagen satelital de vapor de agua los vientos en 300 hPa medidos por las aeronaves comerciales (verde), los vientos de los perfiladores (azul) y los vientos del modelo NAM (naranja), contaremos con mucha más información sobre el viento y podremos, además, evaluar los resultados del modelo.
Es aparente que el sistema en altura es más intenso de lo que ha pronosticado el modelo. Fíjese en los vientos de 75 a 80 nudos detectados por las aeronaves en la zona aproximadamente entre Kansas City y Wichita, y en el viento de 55 nudos del suroeste del sistema de recolección e informe de datos meteorológicos (Meteorological Data Collection and Reporting System, MDCRS) de Nebraska centro-oriental. Fíjese también en los informes de aeronaves sobre el Wisconsin sudoccidental y Iowa oriental. Estos vientos presentan un giro antihorario (levógiro) más apretado con la altura de lo que muestra el modelo NAM, lo cual sugiere que el sistema en altura puede ser más intenso y entrar en Misuri más despacio de lo que indica el modelo.
Todos los meteorólogos del NWS tienen acceso a los datos meteorológicos de aeronaves en tiempo real. Aunque los datos suelen ser más abundantes cerca de aeropuertos grandes y medianos, hay algunos sondeos disponibles prácticamente en todas partes de Estados Unidos. Por lo general, las aerolíneas generan datos entre las 6 de la mañana y medianoche, hora local, mientras que los aviones de las empresas de trasporte aéreo, como FedEx y UPS, generan datos toda la noche. Es posible obtener datos incluso más detallados del viento en altura en tiempo real de la página web de datos meteorológicos de aeronaves de NOAA/ESRL/GSD, en http://amdar.noaa.gov.
A fondo: datos meteorológicos de aeronaves
Las aeronaves comerciales generan una cantidad sorprendente de datos aerológicos que pueden ayudarnos a preparar pronósticos y boletines más exactos. Más de 2000 aviones transmiten datos de viento y temperatura durante sus maniobras de ascenso y descenso, y desde la altitud de crucero. Además, aproximadamente 100 aeronaves miden humedad, engelamiento y turbulencia.
Estas son las aerolíneas y empresas de trasporte aéreo que comparten datos meteorológicos con el NWS: American, Delta, Federal Express, Mesaba, Northwest, Southwest, United y United Parcel Service. Puede acceder a los datos del NWS desde http://amdar.noaa.gov/java (requiere una contraseña).
Los datos meteorológicos de aeronaves se conocen también como ACARS, MDCRS, TAMDAR o AMDAR, todos acrónimos de sistemas de enlace de datos que transmiten los datos desde la aeronave hasta el suelo. El término preferido por el NWS y la OMM es AMDAR (Aircraft Meteorological DAta Relay, es decir, sistema de retransmisión de datos meteorológicos de aeronaves). Independientemente del nombre, estos sistemas brindan información valiosa en zonas con pocos datos. El mapa de la figura 1 muestra las trayectorias de vuelo de las aeronaves con sistemas AMDAR en un período de tan solo 3 horas del 8 de mayo de 2007.
Si ampliamos la imagen (fig. 2), vemos que existen sondeos en aeropuertos focales, como O’Hare en Chicago y el aeropuerto de Mineápolis, y también en aeropuertos menores, como Wausau (Wisconsin) y Bloomington (Illinois).
Para generar un sondeo, haga clic en una trayectoria de vuelo. Si la aeronave indica la presencia de vapor de agua, se incluirá el trazado de punto de rocío y se calcularán automáticamente todos los índices de estabilidad. Si el sondeo no contiene el punto de rocío, podrá introducir manualmente el valor de punto de rocío observado en la superficie para que el programa ejecute una serie de cálculos útiles. La figura 3 muestra un sondeo para Louisville (Kentucky) correspondiente a un vuelo que generó datos de vapor de agua.
También se pueden generar vistas en planta de los vientos y ampliarlas para obtener más detalle. La barra de desplazamiento en las figuras 1, 2 y 4 permite resaltar intervalos de altitud y velocidad del viento. Esto resulta particularmente útil para identificar máximos de velocidad de corrientes en chorro y otras características del aire en altura, como en el ejemplo de la figura 4. Observe el fuerte chorro que se levanta hacia el noreste a través los estados de las planicies y la extensa circulación cerrada en altura, al este del estado de Georgia.
Encontrará información detallada adicional sobre los datos meteorológicos de aeronaves en el sitio web http://amdar.noaa.gov. Este sitio web también contiene enlaces a estudios y presentaciones sobre la calidad de los datos, los impactos en la predicción numérica del tiempo y las aplicaciones de pronóstico.