Resumen del caso > Reconocimiento de patrones y modelos conceptuales
Para organizar un poco nuestras ideas hasta el momento, hemos creado este mapa compuesto que compara la situación actual con un modelo conceptual de convección. Si logramos identificar alguna coincidencia, podremos definir mejor el «problema de pronóstico del día».
De acuerdo con la superposición de las estructuras presentes en los niveles bajos y en altura, ¿qué tipo de convección podemos anticipar? (Elija la mejor respuesta.)
Explicación:
La mejor respuesta es b). Esta situación es muy similar al patrón dinámico “b” de un sistema convectivo de mesoescala (SCM) intenso (Johns, 1993).
La probabilidad más grande de extensos vientos dañinos inducidos en la zona de eco en arco sería en la zona anaranjada junto y al sur del lugar donde se superponen el chorro polar, el chorro en niveles bajos y el frente cálido. Esto ilustra la importancia de conocer los modelos conceptuales capaces de explicar los eventos importantes que pueden ocurrir en la zona de pronóstico. El mapa compuesto es una herramienta útil para encontrar puntos en común entre las condiciones actuales y un modelo conceptual. Encontrará información adicional sobre la aplicación de estos modelos conceptuales y el pronóstico de vientos inducidos en la zona de eco en arco en la lección Convección severa II: sistemas convectivos de mesoescala.