Evalúe la cizalladura vertical con el tefigrama

Examinemos ahora los diagramas aerológicos, que muestran los datos de radiosondeo en altitud. Examine los tefigramas de Ciudad del Cabo (el aeropuerto de origen), Puerto Elizabeth (que representa la masa de aire en la ruta) y el aeropuerto King Shaka de Durban (el aeropuerto de destino). Preste atención a la velocidad del viento en los distintos niveles en la vertical y a la estabilidad de la atmósfera en general.

Ciudad del Cabo

Tefigrama de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 27 de mayo de 2013 a las 12 UTC

Puerto Elizabeth

Tefigrama de Puerto Elizabeth, Sudáfrica, 27 de mayo de 2013 a las 12 UTC

Durban

Tefigrama de King Shake (Durban), Sudáfrica, 27 de mayo de 2013 a las 12 UTC

Mapa

Mapa Google Earth de parte de Ãfrica del sur

Criterios de cizalladura

Criterios de cizalladura del viento

 

Turbulencia en aire claro moderada

Turbulencia en aire claro de moderada a severa

Turbulencia en aire claro severa

Cizalladura vertical del viento

≥6 kt por 1000 pies

 

≥9 kt por 1000 pies

Cizalladura horizontal del viento

≥20 kt por grado de latitud

 

≥30 kt por grado de latitud

Desaceleración del viento

>40 kt por 10 grados de latitud

>60 kt por 10 grados de latitud

>125 kt por 10 grados de latitud

Cizalladura direccional del viento

 

Cambio de 75 grados en la dirección del viento cerca de un gradiente de temperatura

 

Pregunta 1. Fíjese en el perfil vertical del viento de los tres tefigramas y decida entre qué niveles de presión se encuentra la corriente en chorro.

Elija la mejor respuesta.

La respuesta correcta es c).

La velocidad del viento excede los 80 kt entre los niveles de 150 y 300 hPa; los vientos más intensos, que alcanzan 100 kt, se registraron en el nivel de 200 hPa.

Escoja una respuesta.

Pregunta 2. ¿A qué niveles de vuelo corresponden estos niveles de presión?

Elija la mejor respuesta.

La respuesta correcta es d).

Las alturas de las superficies de presión estándar se pueden convertir a pies o metros y utilizarse para determinar la altitud de la corriente en chorro.

Escoja una respuesta.

Pregunta 3. ¿Cómo se corresponden la altitud de la capa de viento de velocidad de corriente en chorro y el nivel de vuelo de la aeronave (20 000 pies)?

Elija la mejor respuesta.

La respuesta correcta es b).

El nivel de vuelo de 20 000 pies se encuentra debajo de los vientos de intensidad de corriente en chorro, entre los niveles de 500 y 400 hPa.

Escoja una respuesta.

Pregunta 4. Examine el perfil de viento del tefigrama de Puerto Elizabeth: ¿presenta una cizalladura vertical del viento capaz de generar turbulencia?

La respuesta correcta es Sí.

Entre 500 hPa (18 000 pies) y 21 000 pies, hay un cambio de 35 kt en la velocidad del viento, lo cual corresponde a 11.5 kt por 1000 pies. De acuerdo con el cuadro de criterios de cizalladura, se trata de turbulencia severa.

Tefigrama de Puerto Elizabeth, Sudáfrica, 27 de mayo de 2013 a las 12 UTC anotado con la respuesta a un ejercicio
Escoja una respuesta.