Turbulencia convectiva
La actividad convectiva es una causa común de turbulencia. Las zonas locales sujetas a desplazamientos de aire verticales, ascendentes o descendentes, producen condiciones de cizalladura (o cortante) del viento. Según el manual ETR-20 (WMO/TD-No. 1390) sobre los peligros de aviación (Aviation Hazards) del Programa de Educación y Capacitación de la OMM, la cizalladura del viento consiste en capas o columnas en las cuales la velocidad del aire difiere, en velocidad o dirección, respecto de las capas o columnas adyacentes. Cuando se atraviesan de forma repentina los lÃmites entre dichas capas o columnas, se puede percibir turbulencia, con las consecuencias que esta conlleva.
Este cuadro describe la intensidad de la turbulencia que suele estar asociada a distintos tipos de movimientos convectivos.
Corrientes verticales tÃpicas provocadas por movimientos convectivos Manual ETR-20 (WMO/TD-No. 1390) sobre los peligros de aviación (Aviation Hazards) del Programa de Educación y Capacitación de la OMM | ||||
Régimen | Velocidad vertical | Turbulencia | ||
m/s | kt (aprox.) | pies/min (aprox.) | ||
Cúmulos pequeños a medianos | 1-3 | 2-6 | 200-600 | Leve |
Torrecúmulos | 3-10 | 6-20 | 600-2000 | Moderada |
Cumulonimbos | 10-25 | 20-50 | 2000-5000 | Severa |
Tormentas severas | 20-65 | 40-130 | 4000-13 000 | Extrema |
Térmicas secas | 1-5 | 2-10 | 200-1000 | Leve/moderada |
Reventones | 3-15 | 6-30 | 600-3000 | Moderada/severa |
Reventones | Hasta 25 | Hasta 50 | Hasta 5000 | Extrema |