Este módulo es una actualización del antiguo módulo Satellite Meteorology: GOES Channel Selection. El módulo emplea representaciones conceptuales y numerosas imágenes de ejemplo para describir los cinco canales del generador de imágenes del GOES y su uso. El material también presenta información actualizada sobre las mejoras planeadas para los satélites GOES 13, 14 y 15, entre las cuales cabe destacar un canal de mayor resolución de 13.3 micrómetros para CO2 (GOES 14 y 15), la modificación de la respuesta espectral del canal visible, un mejor desempeño radiométrico y de geolocalización de píxeles y una menor duración de la interrupción temporal de la disponibilidad de los datos durante los períodos de eclipse de los satélites, en primavera y otoño.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Identificar el destello solar en imágenes visibles y del canal de 3.9 µm.
Explicar las ventajas de ajustar las tablas de realce de las imágenes visibles para identificar las estructuras nubosas.
Describir las diferencias en la representación de las nubes de agua y de hielo en los canales infrarrojo de onda corta (3.9 µm) y de ventana infrarroja (10.7 µm).
Describir el proceso de derivación del producto niebla/estratos.
Explicar cómo se distinguen la niebla y nubes estratos en niveles bajos de las nubes de agua a mayor altura.
Explicar cómo el efecto subpíxel resalta los incendios y puntos calientes en las imágenes del canal infrarrojo de onda corta (3.9 µm).
Explicar las diferencias en el aspecto de las nubes de hielo, las nubes estratos y la nieve en el suelo en las imágenes del canal infrarrojo de onda corta (3.9 µm), visible y de ventana infrarroja (10.7 µm).
Explicar cómo la componente solar reflejada del canal infrarrojo de onda corta (3.9 µm) afecta a las imágenes de dicho canal.
Describir algunas ventajas del producto reflectividad en la identificación de estructuras.
Identificar la parte de la atmósfera detectada por el canal de vapor de agua.
Explicar la creación y utilización de secuencias de movimiento centradas en una tormenta.
Explicar el cambio en el canal de vapor de agua (6.5 µm) de los satélites GOES 12 a 15.
Enumerar los productos derivados mediante el canal de ventana dividida (split-window) de 12 µm.
Enumerar los productos derivados mediante el canal de dióxido de carbono de 13.3 µm.
Describir las mejoras planeadas para las naves espaciales GOES 13, 14 y 15 y sus canales de imágenes.
goes, canales del goes, vapor de agua, 6.7 micrómetros, visible, ventana IR, 10.7 micrómetros, 12 micrómetros, ventana sucia, 3.9 micrómetros, IR de onda corta, imágenes, aplicaciones, productos derivados, producto niebla/estratos, tipos de nubes, identificación de manto de nieve, cirros, estratos, cúmulos, temperatura, dióxido de carbono, 13.3 micrómetros, temperatura en el tope de las nubes, cima de las nubes, efecto subpíxel, energía solar, energía reflejada, emisiones de energía terrestre, energía infrarroja, emisividad de distintos tipos de suelo, ángulo de observación, oscurecimiento del limbo, dispersión, detección de polvo, dispersión hacia adelante, absorción, tabla de realces, cambio de realce, realce de imágenes individuales, destello solar, distinguir nubes de agua de nubes de hielo, distinguir nubes de agua del manto de nieve, incendios, puntos calientes, características de ruido, función de ponderación, animación, resolución, temperatura de la superficie terrestre, línea seca,sistema automatizado ASOS
2016-05-02: Se han modificado los elementos HTML y multimedia de esta lección para que funcionen correctamente con los navegadores y dispositivos móviles actuales.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.