Esta lección, que constituye la cuarta y última entrega de la serie sobre cenizas volcánicas, presenta las herramientas y técnicas empleadas para identificar y pronosticar el transporte de las cenizas volcánicas. Las imágenes satelitales y de radar se combinan con las observaciones y la salida de los modelos numéricos para realizar la identificación inicial de la presencia de cenizas volcánicas y, más tarde, para ayudarnos a pronosticar el transporte de cenizas en distintos niveles de la atmósfera.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
utilizar los datos de teledetección y de los modelos numéricos junto con las observaciones para evaluar la presencia de cenizas volcánicas;
describir las fortalezas y debilidades de distintos productos satelitales y de radar;
pronosticar el transporte y la dispersión de cenizas aprovechando los datos disponibles de observación y salida de los modelos numéricos;
utilizar la salida del modelo HYSPLIT para determinar las zonas que se verán afectadas por cenizas volcánicas;
redactar productos de pronóstico apropiados para informar a sus usuarios del potencial peligro de cenizas volcánicas.
volcanic ash, volcanic ash plume, ash plume height, ash plume drift, tools, dispersion model, HYSPLIT, split window, satellite monitoring, sulfur dioxide product, false color imagery, principal component imagery, pilot reports, webcams, reflectance product, ash fall
Junio de 2020: la lección se ha actualizado con imágenes de la generación actual de satélites geoestacionarios GOES-R para mostrar cómo las mejoras del GOES-R aumentan las capacidades de detección y análisis de las cenizas volcánicas. La sección «Identificación de cenizas» incluye ejemplos nuevos centrados en las erupciones de Volcán de Fuego en febrero de 2018 y del volcán Ubinas en julio de 2019. La lección incluye asimismo información actualizada sobre los modelos de dispersión de cenizas volcánicas en tiempo real utilizados en varios Centros de Avisos de Cenizas Volcánicas (Volcanic Ash Advisory Center, VAAC) internacionales.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.