Esta lección presenta un panorama general de los productos RGB meteorológicos y ambientales, con énfasis en su elaboración y su uso. La primera mitad brinda información de fondo sobre el proceso de desarrollo de los realces RGB y la rápida evolución de los productos RGB que ha ocurrido con la inclusión de bandas espectrales adicionales en los satélites geoestacionarios y polares.
La segunda parte de la lección, sobre aplicaciones, se centra en la formulación y el uso de los productos RGB y brinda ejemplos, ejercicios de interpretación, información sobre satélites específicos y otra información general sobre muchos de los productos de uso común.
La lección está pensada para pronosticadores en entornos operativos, estudiantes universitarios de meteorología y teledetección a nivel de grado y de posgrado, científicos y cualquier otra persona que dependa de los productos satelitales para obtener información medioambiental.
rgb, red green blue, rojo verde azul, realce, composición con colores, imagen color compuesta, VIIRS, MODIS, color real, color verdadero, color natural, color falso, vis/ir, visible nocturno, masas de aire, nubes sobre nieve, convección, polvo, arena, ceniza volcánica, microfísica diurna, niebla, estratos
2016-05-02: Se han modificado los elementos HTML y multimedia de esta lección para que funcionen correctamente con los navegadores y dispositivos móviles actuales.
2013-07-22: Esta lección actualiza la versión original de 2010 e incluye información nueva sobre las posibilidades de producción de realces RGB de Suomi-NPP y el futuro generador de imágenes JPSS VIIRS, así como del futuro generador de imágenes ABI de GOES-R. También se mencionan las capacidades RGB de los instrumentos a bordo de los satélites geoestacionarios y polares actuales y de próxima generación operados por agencias y empresas satelitales internacionales, y su relación con los productos RGB que se describen en la sección sobre aplicaciones.