Las crecidas o inundaciones repentinas pueden ocurrir en casi cualquier parte del mundo. Una inundación repentina inducida por un episodio de lluvia es un verdadero evento hidrometeorológico que depende tanto de las condiciones hidrológicas como de las condiciones meteorológicas. La habilidad de pronosticar las inundaciones repentinas requiere conocimientos detallados de las características hidrológicas locales y un seguimiento continuo de la situación meteorológica del momento.
Este módulo examina los procesos hidrológicos y meteorológicos que a menudo contribuyen al desarrollo de inundaciones repentinas y presenta las herramientas y tecnologías de uso difundido para observar y pronosticar las inundaciones repentinas, desde los sistemas de aforo manuales hasta los complejos modelos de escorrentía basados en datos de radar y satélites. Este módulo explora además las fortalezas y las limitaciones de estas tecnologías, así como su evolución más probable en el futuro.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
distinguir entre una crecida repentina y una inundación general;
identificar los principales procesos físicos que provocan las inundaciones repentinas;
reconocer la conexión entre la intensidad de la precipitación y las características de la escorrentía asociada con las inundaciones repentinas.
Explicar los factores meteorológicos que influyen en las inundaciones repentinas:
saber qué tipos de nubes producen la precipitación más intensa y cómo puede variar la intensidad de la precipitación;
identificar los factores que pueden intensificar la eficiencia de precipitación;
comprender los factores que pueden aumentar la duración de la precipitación intensa.
Explicar los factores hidrológicos que influyen en las inundaciones repentinas:
aplicar información sobre los procesos de escorrentía al problema de las inundaciones repentinas;
explicar por qué ciertas texturas y algunos perfiles del suelo pueden aumentar el riesgo de inundaciones repentinas;
identificar las características físicas que hacen que una cuenca fluvial sea más susceptible a las inundaciones repentinas que otra;
explicar la rapidez y frecuencia con que las inundaciones repentinas pueden ocurrir en los entornos urbanos;
describir el impacto de los incendios y la deforestación en las inundaciones repentinas.
Comprender las tecnologías utilizadas en la actualidad para observar y pronosticar los eventos de inundaciones repentinas:
describir el funcionamiento de los sistemas manuales y electrónicos básicos de observación y alerta de inundaciones;
explicar el uso de los datos de radar y satélite para pronosticar las inundaciones repentinas e identificar las ventajas y desventajas de cada tipo de datos;
explicar el concepto de guía para inundaciones repentinas y cómo se calcula;
explicar el uso más apropiado de la guía para inundaciones repentinas y el momento más apropiado de usarla;
reconocer cómo y cuando las limitaciones de estas tecnologías pueden afectar los pronósticos.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.