Conforme cambia el clima, las regiones costeras dinámicas se ven sometidas a una amplia gama de impactos. Después de miles de años de relativa estabilidad, estamos viendo cambios en el nivel del mar, la acidez de los océanos, las temperaturas de superficie del mar, el calor del océano y las circulaciones oceánicas. En los últimos 30 años, el hielo del mar Ártico se ha derretido a un ritmo considerablemente mayor en verano, y las tormentas se desatan con mayor intensidad. Los ecosistemas costeros están en peligro y es probable que el aumento en el nivel de agua, la mayor intensidad de las marejadas ciclónicas y el mayor alcance de las inundaciones, todo producto del cambio climático, provoque la erosión de las costas. Las comunidades costeras deben preparar estrategias de adaptación para hacer frente a estas amenazas y muchos que residen y trabajan en regiones costeras han comenzado a preguntarse qué repercusiones tendrá el cambio climático en sus vidas. Este módulo describe en términos generales los impactos que las regiones costeras están sufriendo, y probablemente sigan sufriendo, como resultado de los cambios en el clima terrestre. Una serie de videos demuestra estrategias eficaces para comunicar la ciencia climática.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
El usuario podrá dar ejemplos de evidencia oceánica y lacustre del cambio climático al comunicar con grupos interesados, miembros de la comunidad y su pares.
El usuario podrá dar ejemplos de los impactos anticipados del cambio climático en los entornos costeros.
El usuario podrá enumerar recursos de información científica fidedigna sobre el clima en regiones costeras, como publicaciones, documentos, expertos confiables, agencias expertas y sitios web tales como la wiki sobre clima costero de Sea Grant.
Los agentes de extensión en regiones costeras podrán enumerar las áreas activas de estudio climático.
El usuario podrá describir las respuestas comunitarias eficaces frente a los impactos costeros asociados con el cambio climático, como el aumento del nivel del mar.
El usuario aprenderá a evaluar los impactos climáticos anticipados para sus regiones costeras particulares.
El usuario aprenderá a trabajar con científicos en la interpretación de gráficos complejos sobre el clima.
El usuario podrá explicar cómo los modelos climáticos generan predicciones sobre el clima, cómo funciona la reducción de escala y cómo difiere el modelado regional de los modelos globales.
El usuario podrá sugerir estrategias básicas para responder a cada uno de estos impactos costeros del cambio climático:
cómo trabajar con los hábitats atrapados por el desarrollo costero;
cómo sostener los ecosistemas costeros;
cómo fomentar poblaciones sostenibles de peces comestibles;
cómo crear regiones costeras resistentes a los peligros;
cómo asegurar un desarrollo costero sostenible;
cómo trabajar con los funcionarios elegidos y gubernamentales acerca de los asuntos relacionados con el cambio climático.
El usuario podrá enumerar al menos 5 estrategias para comunicar la ciencia climática de forma eficaz. Por ejemplo:
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.