Esta lección presenta un panorama general de los productos RGB meteorológicos y ambientales, con énfasis en su elaboración y su uso. La primera mitad brinda información de fondo sobre el proceso de desarrollo de los realces RGB y la rápida evolución de los productos RGB que ha ocurrido con la inclusión de bandas espectrales adicionales en los satélites geoestacionarios y polares.
La segunda parte de la lección, sobre aplicaciones, se centra en la formulación y el uso de los productos RGB y brinda ejemplos, ejercicios de interpretación, información sobre satélites específicos y otra información general sobre muchos de los productos de uso común.
La lección está pensada para personal de pronóstico operativo, estudiantes universitarios de meteorología y teledetección a nivel de grado y de posgrado, y cualquier otra persona que dependa de los productos satelitales para obtener información medioambiental.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Explicar qué es un realce RGB y en qué difiere de otros tipos de productos e imágenes satelitales
Enumerar los beneficios de utilizar productos RGB
Describir el proceso de elaboración de un producto RGB
Describir las aplicaciones clave de los productos RGB
Explicar cómo los realces RGB cambiarán en el futuro, cuando se vuelva operativa la próxima generación de satélites
rgb, red green blue, color compositing, color composite, primary colors, Suomi NPP, Suomi-NPP, JPSS, VIIRS, Day Night Band, day-night channel, DMSP OLS, OLS, AVHRR, Metop, MODIS, Meteosat, MSG SEVIRI, SEVIRI, MTG, FCI, GOES-R, ABI, GOES-R ABH, FY-3, FY-4, MERSI, AGRI, Himawari, AHI, NexSat, GeoColor, true color, natural color, false color, nighttime visible, airmass, air mass, snow cover, convection, dust, volcanic ash, day microphysics, cloud over snow, fog, fog and stratus, low clouds, stratus
Septiembre de 2019: la lección se actualizó para coincidir con la versión más reciente en inglés (2013, ver abajo). También se actualizaron los elementos HTML y multimedia para funcionar correctamente con los navegadores y dispositivos móviles más recientes.
Julio de 2013: Esta lección actualiza la versión original de 2010 e incluye información nueva sobre las posibilidades de producción de realces RGB de Suomi-NPP y el futuro generador de imágenes JPSS VIIRS, así como del futuro generador de imágenes ABI de GOES-R. También se mencionan las capacidades RGB de los instrumentos a bordo de los satélites geoestacionarios y polares actuales y de próxima generación operados por agencias y empresas satelitales internacionales, y su relación con los productos RGB que se describen en la sección sobre aplicaciones.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.