Identificar y clasificar los fenómenos meteorológicos de mesoescala.
Identificar las características necesarias en los modelos numéricos para pronosticar diversos fenómenos meteorológicos de mesoescala.
Objetivos prácticos
Al final de este módulo podrá:
Recordar las escalas horizontal y temporal de los fenómenos meteorológicos de mesoescala alfa, beta y gamma.
Dada una lista de fenómenos meteorológicos, clasificarlos correctamente como de mesoescala alfa, beta o gamma.
Describir el equilibrio hidrostático.
Recordar por qué los procesos no hidrostáticos son tan importantes en meteorología de mesoescala.
Recordar la relación entre los modelos numéricos de mesoescala y de escala sinóptica.
Describir la relación entre el espaciado de malla y la resolución en los modelos numéricos.
Calcular correctamente la resolución necesaria para que un modelo simule con precisión varios fenómenos meteorológicos de mesoescala, como los fenómenos de forzamiento topográfico, la formación de niebla y estratos bajos y el desarrollo de tormentas convectivas.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.