Esta lección explica cómo estimar las precipitaciones observadas. A través de ilustraciones, animaciones y materiales interactivos, la lección presenta una visión global del método científico empleado para estimar la precipitación por medio de diversas plataformas de medición. Después de definir el concepto de estimación cuantitativa de la precipitación o ECP (Quantitative Precipitation Estimation, QPE, en inglés), se describen las tecnologías de percepción remota, como el radar y los satélites, y sus respectivas ventajas y desventajas. A continuación se examina el uso de los pluviómetros para estimar la precipitación y se consideran ciertos asuntos importantes relacionados con las mediciones pluviométricas. La lección termina con una explicación de los puntos fuertes y las limitaciones de la aplicación de la climatología de la precipitación a la estimación cuantitativa de la precipitación, como los conjuntos de datos PRISM.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Definir el concepto de estimación cuantitativa de la precipitación (ECP).
Enumerar las herramientas empleadas para medir la precipitación.
Explicar la distribución de las gotas por su tamaño.
Explicar la relación Z-R y sus limitaciones en la ECP derivada por radar.
Explicar cómo la capacidad del radar para obtener un valor de ECP puede ser diferente según se trate de nieve o lluvia.
Comprender los conceptos básicos de la precipitación derivada con el radar de polarización dual.
Ilustrar el significado de falta de coherencia en el muestreo y la cobertura de radar.
Saber usar la guía climatológica de radar.
Describir los usos de la ECP derivada por satélite y sus limitaciones.
Enumerar algunas de las limitaciones de las mediciones pluviométricas.
Explicar cómo el viento, la exposición y la turbulencia pueden afectar a la capacidad de captación de lluvia del pluviómetro.
Explicar cómo pueden variar los resultados del pluviómetro según se trate de nieve o lluvia.
Describir otras formas de obtener el equivalente líquido de la nieve.
Describir los puntos fuertes y las limitaciones generales de las medicioness realizadas con pluviómetros automáticos.
Comparar los puntos fuertes y las limitaciones de los informes de los pluviómetros manuales y automáticos.
Explicar cómo la climatología de la precipitación puede mejorar la ECP.
Explicar algunas de las limitaciones principales de la climatología de la precipitación.
Describir las situaciones meteorológicas que probablemente produzcan estimaciones útiles con cada una de estas tres herramientas de medición: radar, satélite y pluviómetro.
Agosto de 2016 y julio de 2015: actualización del código HTML y de los elementos multimedia de la lección para asegurar el funcionamiento con los actuales navegadores y dispositivos móviles.
Julio de 2014: desde la publicación de esta lección se ha acumulado considerable experiencia en la estimación operativa de la precipitación con el radar meteorológico de polarización dual. Dicha experiencia no se refleja en este material, que se publicó originalmente en 2009.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.