Este módulo brinda una breve descripción general de los conceptos de empuje o ascenso hidrostático y de la energía potencial convectiva disponible, conocida como CAPE por sus siglas en inglés. Se tratan temas tales como el origen de la flotabilidad en la atmósfera, cómo estimar la fuerza hidrostática a partir de la CAPE y del índice de elevación, y los factores que influyen en el empuje hidrostático, como la incorporación de aire de niveles medios en el interior de la nube, la carga de agua, la inhibición convectiva y el origen de las corrientes convectivas descendentes.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Describir cómo el empuje hidrostático contribuye a formar las tormentas convectivas y las corrientes ascendentes y descendentes con ellas relacionadas.
Definir los términos CAPE, índice de elevación (LI) e inhibición convectiva (CIN) y describir cómo se pueden usar para pronosticar la actividad convectiva.
Objetivos específicos
Al final de este módulo podrá:
Definir el empuje hidrostático y enumerar los factores que tienden a aumentarlo.
Describir el ciclo de vida de una tormenta convectiva.
Definir la CAPE y describir cómo se determina en un diagrama oblicuo T - log p.
Definir el índice de elevación (LI) y describir cómo se determina en un diagrama oblicuo T - log p.
Describir cómo la CAPE difiere del índice de elevación (LI).
Definir la inhibición convectiva (CIN) y enumerar los factores que tienden a aumentarla.
Dados dos sondeos, elegir el que producirá la corriente ascendente o descendente más intensa.
empuje hidrostático, empuje ascensional, flotabilidad, convección, CAPE, energía potencial convectiva disponible, EPCD, LI, índice L, índice de elevación, DAPE, corriente ascendente, corriente descendente, nivel de convección libre, NCL, nivel de equilibrio, NE, nivel de condensación por ascenso, NCA, Wmáx, factor de inhibición de la convección, bolsa de aire frío, gota de aire frío
10 de marzo de 2016: actualización de la estructura HTML para cumplir con las normas actuales de intercompatibilidad para navegadores y dispositivos móviles.
1º de diciembre de 2013: actualización del código HTML y de los elementos multimedia de la versión en inglés de esta lección para asegurar el funcionamiento con los actuales navegadores y dispositivos móviles.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.