Esta lección presenta un panorama general del proceso mediante el cual los datos satelitales se transforman en los productos satelitales utilizados por los centros de pronóstico operativo y las comunidades de investigación, enseñanza, etc. La lección comienza con una descripción del proceso de creación de productos simples mediante técnicas de manipulación de imágenes relativamente sencillas diseñadas para resaltar ciertas propiedades, como el polvo arrastrado por el viento, la vegetación o la fase del agua de las nubes. A continuación, la lección describe algunos de los procesos más complejos involucrados en la creación de productos cuantitativos, como los de identificación de nubes, inestabilidad atmosférica, caracterización de incendios descontrolados y temperatura de la superficie del mar. Finalmente, la lección presenta productos avanzados que aprovechan los miles de canales disponibles en los instrumentos hiperespectrales para derivar una amplia gama de parámetros geofísicos relacionados con la caracterización de aerosoles, gases traza, microfísica de nubes, perfiles atmosféricos, etc. La explicación de los productos cuantitativos utiliza como ejemplo la máscara de nubes de Meteosat, que indica si un píxel en una imagen satelital está despejado o nublado. Los productos de máscara de nubes son importantes para todos los satélites ambientales, porque forman la base de muchos otros productos derivados.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Enumerar los beneficios de usar productos satelitales.
Para los tres niveles de productos (simple, cuantitativo y «de punta»), definir el tipo de producto, describir sus ventajas y, a un nivel muy básico, algunas las técnicas y estrategias de producción, así como identificar varios de los productos que permiten generar.
Describir el objetivo y la función de los productos de máscara de nubes.
Describir algunas de las fuentes de error del proceso de generación de productos.
Noviembre de 2019 - La lección se actualizó para asegurar su compatibilidad con los actuales estándares de internet (mp4/html5) sin realizar cambios en el contenido.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.