Las ondas tropicales son fenómenos capaces de producir enormes cantidades de lluvia, y a veces pueden formar ciclones tropicales. Utilizamos los modelos conceptuales de ondas tropicales para ayudar al usuario a comprender las características dinámicas y la evolución de las ondas tropicales. El usuario aprenderá sobre la estructura vertical y horizontal de las ondas tropicales y los típicos cambios en el tiempo que acompañan el paso de una onda tropical. También se proporcionan cuatro métodos distintos de seguir las ondas tropicales. Están a cargo del webcast el Sr. Horace Burton y el Sr. Selvin Burton del Caribbean Institute for Meteorology and Hydrology, bajo los auspicios del proyecto MeteoForum.
Después de estudiar el módulo, el usuario podrá:
* Dar una definición de ondas tropicales y explicar su importancia.
* Describir las características típicas de longitud de onda, frecuencia, velocidad de propagación y dirección de las ondas tropicales.
* Describir la estructura horizontal y vertical de las ondas tropicales en términos de vientos, humedad y temperatura.
* Describir el ciclo de vida de una onda del este "clásica" de Reihl en términos de velocidad del viento, humedad relativa, nubes y precipitación.
* Identificar las ondas tropicales de acuerdo con el modelo de V invertida de Frank, es decir, bandas de nubes con forma de V invertida.
* Describir la relación entre el flujo de la troposfera superior e inferior en el modelo conceptual de Frank.
* Describir las características de las ondas africanas, incluido su origen, longitud de onda e intensidad relativa sobre tierra firme y en la costa.
* Describir la típica distribución de la divergencia en las ondas africanas.
* Describir la distribución de la vorticidad en las ondas africanas.
* Describir la distribución de las nubes y la precipitación en las ondas africanas.
* Comprender que existe una correlación entre las variaciones interanuales en la frecuencia e intensidad de las ondas africanas y la ocurrencia de tormentas intensas en el Atlántico.
* Detectar y seguir las ondas tropicales mediante imágenes satelitales, vientos de superficie derivados por satélite, perfiles de viento y salida del modelo.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
ondas tropicales, formación de ciclones tropicales, etapa de ciclón tropical, huracán, tiempo en el Caribe, onda africana del este, imágenes satelitales de ondas, detección de ondas tropicales, onda del este de Riehl, V invertida, onda tropical en QuikSCAT, estructura vertical de las ondas
Julio de 2014: El usuario interesado en profundizar sus conocimientos puede estudiar esta lecciÑn màs reciente (2012), titulada Ondas tropicales del este: https://www.meted.ucar.edu/training_module.php?id=997.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.