Esta lección le guiará a través de las consideraciones necesarias al seguir el proceso de decisión en relación con los pronósticos fluviales para el sistema fluvial del río Susquehanna en Pennsylvania y Nueva York (EE UU.) asociados con los vestigios del huracán Ivan entre el 17 y el 19 de septiembre de 2004. La lección ayuda a aplicar los conceptos cubiertos en los temas fundamentales del Curso Básico de Hidrología. Entre otros, se tratan los siguientes temas específicos relevantes para este caso de estudio: condiciones del suelo, impacto del pronóstico cuantitativo de la precipitación (PCP) en la escorrentía, modelos de escorrentía, procesos de escorrentía, propagación o tránsito de caudales y relaciones nivel-caudal. También se consideran las observaciones de las condiciones aguas arriba y las comparaciones con las puntas de crecida históricas en términos de una ayuda para tomar decisiones sobre los pronósticos operativos de avenidas. La lección supone ciertos conocimientos previos de principios hidrológicos, por lo que recomendamos considerar los temas centrales de dicho curso como un requisito previo.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Describir las condiciones hidrológicas de la cuenca del río Susquehanna antes de los eventos asociados con el paso de los restos de huracán Ivan en la cuenca del río Susquehanna entre el 17 y 19 de septiembre de 2004:
describir la geografía local y su impacto en la escorrentía generada por la tormenta;
usar la climatología como referencia para identificar las posibles repercusiones de la tormenta;
describir la textura del suelo, el perfil del suelo y las condiciones de cubierta vegetal de la región;
analizar los niveles de la humedad del suelo antecedente para la zona.
Analizar la lluvia observada y pronosticada, los factores que influyen en la escorrentía y los pronósticos fluviales iniciales para el río Susquehanna antes de este evento:
analizar la información sobre la lluvia y el suelo y anticipar su impacto en la escorrentía;
interpretar la información sobre escorrentía generada por los modelos fluviales;
anticipar cómo los errores de PCP pueden afectar la magnitud de la escorrentía.
Aplicar los conocimientos sobre los procesos de escorrentía y el modelado fluvial a los caudales observados e históricos con el fin de generar un pronóstico para el río Susquehanna en Wilkes-Barre:
analizar y anticipar los mecanismos de escorrentía predominantes durante el desarrollo de un episodio de crecida;
examinar las contribuciones relativas de los distintos componentes del hidrograma del pronóstico;
examinar el impacto de los cambios en la precipitación sobre la punta de avenida esperada;
analizar el impacto de los errores en el pronóstico de precipitación sobre los errores del pronóstico de escorrentía;
anticipar el impacto de la escorrentía propagada desde zonas aguas arriba;
usar observaciones e información histórica para evaluar la probabilidad de un evento extremo pronosticado;
interpretar y ajustar la guía de los modelos de pronóstico fluvial;
emitir un pronóstico fluvial pese a las incertidumbres;
comprender la importancia de la experiencia para el proceso de creación de un pronóstico.
Evaluar las lecciones aprendidas durante el proceso de pronóstico hasta y durante este evento de crecida:
validar la actuación del modelo de pronóstico fluvial para el nivel máximo de crecida;
interpretar el aporte de los distintos componentes del modelo fluvial al pronóstico y sus errores;
explicar el importante papel de las curvas de gastos;
relacionar este evento a eventos pasados de crecidas importantes.
Diciembre de 2020 - La lección se actualizó para asegurar su compatibilidad con los actuales estándares de internet (mp4/html5) sin realizar cambios en el contenido.
Julio de 2014: Desde la publicación de este módulo, en 2007, se han realizado cambios en las herramientas y los modelos utilizados en los centros de pronósticos fluviales (River Forecast Center, RFC) de la NOAA. Es posible que los materiales y los ejercicios sean menos pertinentes hoy que cuando se publicaron originalmente.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.