Esta lección, que representa la primera entrega del Curso Básico de Hidrología, le ayudará a desarrollar un nivel básico de comprensión de los elementos del ciclo hidrológico. La lección emplea ilustraciones, animaciones y materiales interactivos para examinar los conceptos básicos del ciclo hidrológico, como la distribución del agua, el agua atmosférica, el agua de superficie, el agua subterránea y la acumulación y el derretimiento de nieve.
El Curso Básico de Hidrología permite comprender los conceptos principales de hidrología y su aplicación a las predicciones hidrológicas. Como este módulo es el primero de los temas fundamentales del curso, se puede estudiar de forma independiente, aunque estará también disponible como tema de apoyo desde cualquiera de los módulos planeados basados en casos reales.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Desarrollar un cierto grado de comprensión de los elementos del ciclo hidrológico con el fin de utilizar las herramientas y fuentes de datos de forma más eficaz al generar sus pronósticos.
Introducción al ciclo hidrológico:
Definir los aspectos más importantes de la hidrología y del ciclo hidrológico
Nombrar los componentes del ciclo hidrológico
Describir el concepto básico del balance hídrico en hidrología
Distribución:
Reconocer las cuatro formas principales en que el agua se almacena y se distribuye en el ciclo hidrológico
Describir las características más importantes del agua oceánica
Definir las características más importantes del agua de superficie
Describir el agua subterránea o freática y definir sus componentes más importantes
Agua atmosférica:
Identificar los procesos más importantes del agua atmosférica
Describir la importancia de la condensación y precipitación; identificar los métodos y herramientas más importantes empleados en su medición
Definir la evaporación y los métodos y herramientas más importantes para su medición
Describir los problemas que complican el proceso de medición
Definir la transpiración y describir su papel en el proceso de lluvia y escorrentía
Describir las distintas tasas de transpiración para diferentes tipos de vegetación superficial
Agua superficial:
Definir los procesos más importantes asociados con el agua superficial: infiltración, humedad del suelo, escorrentía
Identificar los factores que influyen en la infiltración
Describir los elementos que componen el suelo
Describir las posibles condiciones del suelo y cómo influyen en la infiltración
Definir la escorrentía y describir el uso del hidrograma para medirla
Describir los elementos de la escorrentía
Agua subterránea:
Describir la importancia del agua subterránea en el ciclo hidrológico
Describir las características de distintos tipos de acuíferos
Definir el proceso de recarga
Describir los métodos de recarga natural y artificial
Definir la extracción y describir sus efectos en el nivel freático
Capa de nieve y deshielo:
Describir el importante papel de la nieve y del hielo en el ciclo hidrológico
Definir el equivalente en agua de la nieve e identificar los factores que afectan a la velocidad de deshielo
Describir los pasos más importantes del proceso de deshielo
hydrology, hydrologic cycle, accounting budget approach, continuity equation, conservation of mass, water storage, water distribution, surface water, groundwater, atmospheric water, condensation, precipitation, evaporation, transpiration, evapotranspiration, rainfall-runoff, infiltration, runoff, soil composition, percolation, aquifer, aquifer recharge, surface recharge, land subsidence, snowmelt, snowpack, sublimation, rain gauge, thiessen polygon, isohyetal contours, evaporation pan, pan evaporation paradox, lysimeter, vapor pressure, saturation, field capacity, wilting point, hydrograph, watershed, basin, streamflow, baseflow, water table, aquiclude, snow water equivalent, snowpack yield
Abril de 2020 - La lección se actualizó para asegurar su compatibilidad con los actuales estándares de internet (mp4/html5) sin realizar cambios en el contenido.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.