La niebla se levanta con frecuencia en respuesta a cambios forzados dinámicamente en la capa límite planetaria. Este módulo examina la niebla provocada por forzamiento dinámico en los entornos costero y marino, con énfasis en la niebla de advección, la niebla de vapor y las nieblas típicas de la costa del Pacífico de EE.UU. El módulo estudia a fondo la evolución de las parcelas de aire en la capa límite a medida que atraviesan trayectorias sobre tierra y agua. El módulo examina también los efectos de mesoescala que influyen en la distribución de niebla y estratos en los niveles inferiores sobre distancias cortas. El módulo concluye con una discusión general de los productos y las metodologías de pronóstico.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Cuando termine de estudiar este módulo, podrá:
En lo referente a las características generales de la niebla y nubes estratos por forzamiento dinámico:
• describir las diferencias en las características y la evolución de la capa límite para la niebla de advección, la niebla en la costa occidental de los continentes y la niebla de vapor en un entorno marino;
• describir las diferencias en el entorno sinóptico para la niebla de advección, la niebla en la costa occidental de los continentes y la niebla de vapor en un entorno marino;
• describir la relación entre la temperatura de la superficie del mar y la formación de niebla de advección, niebla en la costa occidental de los continentes y niebla de vapor en un entorno marino.
En lo referente a la niebla de advección:
• describir el entorno sinóptico general propicio para la formación de la niebla;
• enumerar al menos dos maneras en que los sistemas subtropicales de alta presión contribuyen a la formación de niebla de advección;
• describir la evolución de la capa límite a lo largo de la trayectoria de una parcela que lleva a la formación de niebla de advección;
• describir los cambios en la temperatura de la superficie del mar a lo largo de la trayectoria de una parcela que lleva a la formación de niebla de advección;
• explicar los orígenes de los gradientes fuertes de temperatura de la superficie del mar;
• identificar en un mapa mundial las áreas propicias para los eventos de niebla de advección;
• explicar la estacionalidad de los eventos de niebla de advección.
En lo referente a la niebla y nubes estratos bajas en la costa occidental de los continentes:
• describir el entorno sinóptico general propicio para la formación de la niebla;
• enumerar al menos dos maneras en que los sistemas subtropicales de alta presión contribuyen a la formación de niebla y estratos bajos en la costa occidental de los continentes;
• describir las características y la evolución de la capa límite a lo largo de la trayectoria de una parcela que lleva a la formación de niebla y estratos bajos en la costa occidental de los continentes;
• enumerar al menos dos maneras en que la capa límite se enfría hasta el punto de saturación durante un evento de niebla y estratos en la costa occidental de los continentes;
• describir el papel del afloramiento en la formación de niebla y estratos bajos en la costa occidental de los continentes;
• identificar en un mapa mundial las áreas propicias para los eventos de niebla y estratos en la costa occidental de los continentes;
• explicar la estacionalidad de los eventos de niebla y estratos bajos en la costa occidental de los continentes.
En lo referente a la niebla de vapor:
• describir el entorno sinóptico general propicio para la formación de la niebla;
• describir las características y la evolución de la capa límite a lo largo de la trayectoria de una parcela que lleva a la formación de niebla de vapor;
• identificar en un mapa mundial las áreas propicias para los evento de niebla de vapor;
• explicar la estacionalidad de los eventos de niebla de vapor.
En lo referente a los efectos de mesoescala en la niebla por forzamiento dinámico:
• describir los efectos de la topografía costera en la formación de la niebla;
• describir cómo los chorros costeros afectan la formación y disipación de niebla;
• describir cómo las brisas marinas afectan la formación y disipación de niebla;
• describir el impacto de las variaciones locales en la temperatura de la superficie del mar sobre la formación y disipación de niebla.
En lo referente al pronóstico de niebla por forzamiento dinámico:
• describir el enfoque general de pronóstico de niebla;
• enumerar al menos cuatro campos atmosféricos esenciales que es preciso vigilar en el plano horizontal al pronosticar la niebla;
• enumerar al menos cuatro campos atmosféricos esenciales que es preciso vigilar en los perfiles verticales al pronosticar la niebla;
• describir las limitaciones de los modelos numéricos para pronosticar la niebla.
fog, advection fog, steam fog, west coast fog, marine
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.