Esta lección presenta un panorama introductorio del Medio Oriente para los meteorólogos de la Armada de los EE.UU. La lección se centra en los aspectos principales relacionados con los patrones sinópticos y de mesoescala, en los peligros para las operaciones aéreas y marítimas, y en la geografía, la oceanografía y la climatología de la región. La unidad sobre geografía cubre las principales divisiones políticas, ciudades, puertos, características topográficas y ríos, y sismicidad. La unidad sobre oceanografía describe las principales características de topografía marina, la temperatura media de la superficie del mar, los perfiles verticales de temperatura, salinidad y velocidad, las corrientes oceánicas y la amplitud de la marea. La unidad sobre climatología cubre la climatología estacional de las corrientes en chorro, los sistemas sinópticos, los ciclones extratropicales y las estadísticas mensuales y estacionales de vientos fuertes y mar gruesa. Finalmente, las secciones sobre eventos meteorológicos y peligros para las operaciones cubren las tormentas de arena, las amenazas al personal y otros peligros para las operaciones aéreas y marítimas.
Tardará aproximadamente dos horas y media en terminar la lección (sin contar las pruebas).
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Cuando termine de estudiar esta lección, el alumno estará en grado de hacer lo siguiente.
Geografía y topografía del Medio Oriente
Localizar e identificar los elementos siguientes en un mapa:
países y principales ciudades
cordilleras y planicies
desiertos
islas
principales zonas volcánicas y sísmicas activas (incluidas las zonas donde existe peligro de tsunami)
principales ríos
principales cuerpos de agua internos
Oceanografía y batimetría de los mares limítrofes de la región, con énfasis en el golfo Pérsico y el mar Arábigo
Servirse de un mapa para:
identificar y localizar los principales océanos, mares, fosas submarinas y estrechos
describir la batimetría de los mares y océanos
localizar y describir las corrientes oceánicas
localizar las áreas donde la amplitud de la mareas es grande o pequeña
identificar los principales frentes oceánicos, así como remolinos, temperatura de la superficie del mar y claridad del agua en imágenes satelitales y modelos oceánicos
localizar los principales puertos y bahías
Climatología general del Medio Oriente
describir el monzón del noreste
describir el monzón del sudoeste
describir la climatología de los ciclones extra tropicales en la región
describir las estadísticas mensuales y estacionales de evolución de ciclones tropicales para esta zona de responsabilidad
describir el ciclo anual de la temperatura de superficie
Régimen del viento
identificar los patrones sinópticos asociados con vientos fuertes y mar gruesa (olas de 4 m/12 o más y vientos de fuerza de galerna).
identificar los patrones sinópticos que pueden conducir a la formación y el cese de los sistemas de vientos de mesoescala, incluidos los regímenes siguientes:
chamsin
chamal
kaus
nashi
haboob
explicar los tipos de eventos de polvo y arena del Medio Oriente y sus distribuciones
Peligros para la aviación
Describir la ocurrencia de los siguientes fenómenos en términos espaciales y estacionales:
techos y visibilidad
engelamiento
turbulencia (incluye vientos orográficos)
tormentas de arena y polvo
temperaturas excesivas y sus efectos en las operaciones y la aviación
Peligros para las operaciones marítimas
Describir la ocurrencia de los siguientes fenómenos en términos espaciales y estacionales:
techos y visibilidad
vientos fuertes y mar gruesa
tormentas de arena y polvo
niebla marina
Dust storms, Khamsin, Haboob, Shamal, Southwest Monsoon, Northeast Monsoon, Arabian Sea, Persian Gulf, Red Sea, Middle East, Deserts, Climatology, Tropical Cyclones, Hazards, Marine Hazards, Aviation Hazards
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.