Esta lección presenta las posibilidades y los beneficios de las imágenes captadas en modo de exploración rápida o (Rapid Scan) desde los satélites meteorológicos geoestacionarios, con un enfoque particular en los actuales satélites Meteosat Segunda Generación. La lección comienza con un panorama general de las estrategias de exploración rápida actualmente en uso y de los productos que se elaboran a partir de dichas observaciones. A continuación, la lección considera las aplicaciones de pronóstico momentáneo o inmediato (nowcasting), especialmente la convección y su evolución, que se benefician de estos productos. También se mencionan otras áreas de aplicación que se benefician de las observaciones de exploración rápida, como los datos de vigilancia de niebla y estratos bajos, incendios forestales, ciclones tropicales y vector movimiento atmosférico. La sección final describe los conjuntos de datos Rapid Scan nuevos y de próxima generación que se pueden obtener de los operadores de satélites internacionales de todo el mundo y las mejoras que implican para los análisis y las predicciones meteorológicas.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Explicar en qué consisten las observaciones Rapid Scan
Describir los elementos clave que se necesitan para realizar observaciones satelitales de alta frequencia
Describir los servicios de exploración rápida disponibles a través de los actuales satélites Meteosat Segunda Generación y los productos derivados que dependen de dichos datos
Enumerar las aplicaciones clave de nowcasting de la convección que se benefician de los productos Rapid Scan
Describir las posibilidades y los beneficios que se esperan de los conjuntos de datos captados en modo de exploración rápida por los satélites Meteosat Tercera Generación y otros satélites geoestacionarios internacionales
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.