El clima está cambiando a un ritmo sin precedentes en la historia escrita. Varias líneas de evidencia demuestran que es probable que el cambio climático afecte al ciclo hidrológico y que, por consiguiente, cree nuevos retos para la gestión de los recursos hídricos. Esta realidad nos obliga a incluir información sobre el cambio climático en la planificación, las operaciones y la gestión de los recursos hídricos y relacionados con el agua.
La lección Variabilidad y cambio climáticos para la gestión de los recursos hídricos, edición internacional describe la terminología, la evidencia global, las manifestaciones regionales y la ciencia básica de la variabilidad climática global y de los cambios antropogénicos en relación con la gestión de los recursos hídricos. Esta información se presenta con abundantes ilustraciones, animaciones e interacciones. Se destacan algunos mensajes clave del Quinto Informe de Evaluación (2014) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC).
Esta lección va dirigida a un público que incluye los administradores y profesionales de planificación de recursos hídricos que trabajan donde el clima es variable y cambiante, y cualquier persona que necesite ser versada en el tema aunque no participe directamente en la implementación de políticas sobre el cambio climático.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Describir los impactos generales de la variabilidad climática natural en el tiempo atmosférico y los recursos hídricos, y la diferencia entre dicha variabilidad y los cambios climáticos antropogénicos.
Dar una explicación de alto nivel de la ciencia en la que se basan las actuales observaciones y proyecciones del cambio climático.
Explicar en términos sencillos el panorama que presenta el cambio climático, desde el cambio global hasta los impactos locales en los recursos de su región.
clima, variabilidad climática, cambio climático, antropogénico, antropógeno, tendencias de temperatura, tendencias de precipitación, ciclo climático, impactos climáticos, balance energético, efecto invernadero, gases de efecto invernadero, forzamientos climáticos, usos del suelo, aerosoles antropogénicos, aerosoles volcánicos, aerosoles reflectivos, modelos climáticos, modelo de circulación general (MCG), trayectoria de concentración representativa, Representative Concentration Pathway (RCP), proyecciones, resolución espacial, reducción de la escala espacial, corrección de sesgos, estacionariedad, recursos hídricos, inundaciones, sequía, anomalía, calentamiento global, intensidad de precipitaciones, nieve acumulada, El Niño Oscilación del Sur (ENOS), evento climático natural, ciclo de Milankovitch, radiación de onda larga, radiación infrarroja, radiación de onda corta, radiación ultravioleta, hielo marino, dióxido de carbono, CO2, carbono negro, extremos climáticos, Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados, fase 5 (CMIP5), ciclo del agua, escorrentía, Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.