Los buques que operan en zonas de hielo deben transmitir las condiciones observadas como parte del procedimiento normal de informe de las condiciones meteorológicas. Esta lección está pensada para las personas encargadas de esta tarea, independientemente de que sean observadores oficiales o informales. La lección comienza con información de carácter general sobre el hielo, como dónde se encuentra, cómo se forma y cómo se observa y se informa de su presencia. Este material sienta las bases para presentar los escenarios de la lección, que simulan la observación del hielo en cuatro situaciones distintas: a bordo del guardacostas Healy que opera en las aguas del océano Ártico; de un buque de contenedores que transita las rutas marítimas del Atlántico Norte; de un buque petrolero que opera en una zona de icebergs; y del guardacostas Alder que está a cargo de romper el hielo en el lago Superior. Cada escenario brinda numerosas oportunidades para identificar e informar de la presencia de hielo. Estos informes, que incluyen datos importantes sobre las condiciones locales, son esenciales para muchos usuarios, desde los navegantes que planean sus rutas hasta las organizaciones de vigilancia del hielo que están a cargo de mantener las rutas de navegación abiertas para los científicos que estudian el medio ambiente.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Describir los métodos tradicionales de observación del hielo
Describir la política de orientación y explicar la importancia de las observaciones exactas del hielo para lograr los objetivos de nivel estratégico
Identificar las principales áreas geográficas que se ven afectadas por la formación de hielo estacional
Usar la climatología de hielo estacional para determinar las condiciones de hielo marino que se pueden esperar en determinada área geográfica
Describir los conceptos de física básicos que participan en el desarrollo y la ablación del hielo lacustre y marino
Describir la diferencia entre el desarrollo y el crecimiento del hielo lacustre y del hielo marino
Explicar cómo el desarrollo del hielo marino afecta a su solidez
Explicar la formación y la deriva de los icebergs
Identificar los tipos de hielo
Identificar los métodos para codificar y transmitir las observaciones de hielo
Identificar las fuentes disponibles de información sobre hielo lacustre y marino
Describir los esfuerzos actuales de modelización del hielo marino
Utilizar las predicciones del modelo de hielo marino para vigilar las tendencias del hielo
Describir los peligros relacionados con las operaciones en o cerca del hielo
Describir las opciones básicas de elección de rutas y navegación en zonas de hielo
ship observer, ship synoptic code, arctic, antarctic, sea ice, iceberg, lake ice, ice cover, great lakes, ice development, ice hazards, ice policy, ice navigation, ice climatology, grease ice, nilas, old ice, second year ice, multiyear ice, pressure ridge, young ice, first year ice, gray ice, brine, floe, pancake ice, fast ice, brash, ice pressure, sea ice concentration, stage of development, ice of land origin, growler, bergy bit, ice edge bearing, ice situation trend, beset, code group, international ice patrol, national ice center, Ice Edge Product, Interactive Multisensor Snow and Ice Mapping System, IMS, MASIE, National Snow and Ice Data Center, NSIDC, NOAA-Great Lakes Environmental Research Laboratory, GLERL, WMO Synoptic Reporting, North American Ice Service, NAIS, Canadian Ice Service, submarines, International Maritime Organization, USCGC Healy, USCGC Alder, Grand Banks
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.