Los sistemas convectivos de mesoescala (SCM) se forman en todo el mundo y en algunos lugares llegan a ser la fuente de un porcentaje considerable de la precipitación anual. Los sistemas convectivos de mesoescala provocan inundaciones y, en algunos casos, vientos destructores en la superficie, motivo por el cual es importante que todo el personal de pronóstico comprenda cuándo, dónde y cómo estos sistemas pueden desarrollarse y mantenerse.
Esta lección cubre todas las modalidades de los sistemas convectivos de mesoescala, centrándose principalmente en su formación en las regiones tropicales y en los distintos aspectos que esto implica para el desarrollo, el mantenimiento y la estructura de dichos sistemas.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Describir la estructura y el ciclo de vida de distintos tipos de sistemas convectivos de mesoescala tropicales (línea de turbonada tropical, eco en arco, complejo convectivo de mesoescala, vórtice convectivo de mesoescala y conglomerado sin línea de turbonada).
Reconocer los sistemas convectivos de mesoescala en las imágenes satelitales y radar.
Enumerar las amenazas meteorológicas más probables en relación con cada tipo de sistema convectivo de mesoescala.
Identificar los entornos dinámicos y termodinámicos clave favorables para el desarrollo de cada tipo de sistema convectivo de mesoescala, incluidos los entornos favorables de gran escala.
Comprender las similitudes y diferencias entre una línea de turbonada tropical y una línea de turbonada de latitudes medias.
Describir la climatología geográfica de los sistemas convectivos de mesoescala tropicales.
sistemas convectivos de mesoescala tropicales (SCM), trópico, África, Australia, Asia, Sudamérica, Caribe, chorro de bajo nivel, chorro en niveles bajos, estructura de los SCM, ciclo de vida de los SCM, línea de turbonada, agrupamiento de turbonada, eco en arco, complejos convectivos de mesoescala (CCM), vórtice convectivo de mesoescala (VCM), agrupamientos sin línea de turbonada tropicales, inundaciones, crecidas, vientos destructores, satélite, radar, ejemplos, convección
Mayo de 2020 - La lección se actualizó para asegurar su compatibilidad con los actuales estándares de internet (mp4/html5) sin realizar cambios en el contenido.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.