En muchas de las regiones áridas y semiáridas del mundo, las tormentas de polvo atmosférico son una ocurrencia común cuyos impactos en las condiciones del tiempo, la agricultura, la salud pública, el transporte, la industria y la salud oceánica se sienten a nivel local, regional e incluso mundial. Este módulo aborda el estudio de las tormentas de polvo con un enfoque multifacético. El capítulo inicial examina los impactos de las tormentas de polvo, los procesos físicos involucrados en su ciclo de vida, sus regiones de origen y su climatología. El segundo presenta las actividades de detección y pronóstico del polvo atmosférico, con énfasis en los productos satelitales y los modelos numéricos que utilizamos para detectar y observar las nubes de polvo y, en particular, en el producto RGB polvo/arena basado en datos satelitales. Al final del capítulo se presenta un proceso que aprovecha estas herramientas para pronosticar las tormentas de polvo. El capítulo final del módulo examina los principales tipos de tormentas de polvo: las que se deben a forzamientos sinópticos —como las tormentas de polvo pre- y postfrontales y las inducidas por los alisios de gran escala— y las producidas por mecanismos de mesoescala, como los vientos catabáticos, los flujos canalizados, la convección y los reventones en inversiones térmicas.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
Describir los procesos físicos involucrados en el ciclo de vida de las tormentas de polvo.
Identificar las características de las regiones propensas a las tormentas de polvo.
Identificar los principales tipos de productos basados en datos satelitales que se emplean para detectar y observar las nubes de polvo.
Explicar los beneficios y las limitaciones de utilizar imágenes de un solo canal y productos RGB para detectar y observar las nubes de polvo.
Identificar varios tipos de tormentas de polvo en imágenes de un solo canal y productos RGB.
Describir un proceso para pronosticar las tormentas de polvo que incorpora los productos satelitales y los datos de los modelos numéricos.
Describir los principales tipos de tormentas de polvo provocadas por mecanismos de forzamiento sinópticos y de mesoescala.
tempête de poussière, région d’origine, dissipation de la poussière, composition RVB poussière, calipso, modèle de tempête de poussière, postfrontal, préfrontal, postfrontal, préfrontal, shamal, harmattan, haboob, rafales de poussière, la dépression de Bodélé, rafales descendantes d’inversion
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.