Esta lección ofrece un panorama completo de las mediciones de precipitación en la superficie terrestre. A partir de una definición y una explicación de la importancia de cuantificar las precipitaciones, la lección detalla las propiedades y características de los instrumentos utilizados para medir la precipitación. Los instrumentos se dividen en dos categorías: los de captación y los disdrómetros, los cuales cuentan las gotas individuales. Se describen los efectos del viento en las mediciones de precipitación y se comparan diferentes sistemas de protección del viento. También se presentan los retos especiales de las mediciones de nieve, junto con los instrumentos y métodos empleados para medir tanto la nieve como su equivalente líquido. La lección concluye con una explicación de las características y la importancia de un emplazamiento adecuado.
La lección, que forma parte de la serie de lecciones titulada Instrumental meteorológico y medición de parámetros atmosféricos, está pensada para uso principalmente en cursos de pregrado y de grado para familiarizarse con el instrumental empleado en los estudios atmosféricos. Es probable que cierto conocimiento previo de ciencias atmosféricas y matemática ayude a comprender los conceptos.
Al final de esta lección usted podrá:
- Identificar los diferentes métodos de medición de la cantidad y la intensidad de la precipitación.
- Describir los principios de funcionamiento de los instrumentos comúnmente utilizados para medir la precipitación a nivel del suelo.
- Identificar las fuentes de incertidumbre en las mediciones de precipitación.
- Escoger los instrumentos de medición adecuados para determinados requisitos científicos u operacionales.
- Recomendar el lugar de emplazamiento óptimo de acuerdo con su representatividad y las necesidades de medición dadas.
precipitación, pluviómetro, pluviómetro de captación, pluviómetro de cubeta basculante, pluviógrafo de pesada, pluviógrafo de flotador, disdrómetro, disdrómetro acústico, disdrómetro de impacto, disdrómetro de desplazamiento, disdrómetro de radar doppler, disdrómetro óptico, detector del tiempo presente, PWD, detector del tiempo presente de dispersión frontal, disdrómetro de video, nieve caída, nieve fresca, nieve reciente, profundidad total de la capa de nieve, contenido en agua líquida de la nieve caída, contenido en agua de la capa de nieve, paravientos, referencia de intercomparación de doble cerca, RIDC, pantalla de Tretyakov, paravientos Alter, paravientos Alter doble, pluviógrafo calentado, colchón nivométrico, SNOTEL, sensor ultrasónico de profundidad de la nieve, emplazamiento, radar