Esta lección de dos horas presenta los principios básicos de funcionamiento del radar meteorológico Doppler y la forma de interpretar los fenómenos atmosféricos más comunes a partir de las imágenes radar. Para presentar esta información, la lección emplea animaciones conceptuales y muchos ejemplos interactivos que brindan al usuario la oportunidad de adquirir práctica en la interpretación de las imágenes radar de reflectividad y velocidad. Aunque está pensada como una presentación introductoria acelerada para la comprensión y el uso de los productos básicos del radar meteorológico Doppler, la lección puede también constituir un excelente repaso para los usuarios ya experimentados.
¿Tiene una cuenta? Inicie sesión para escribir una reseña.
explicar los principios básicos de funcionamiento del radar meteorológico Doppler;
describir los principales usos y limitaciones de los datos de radar, así como los factores que afectan a la calidad e interpretación de dichos datos;
interpretar la velocidad y dirección del viento a partir de imágenes de velocidad radial Doppler;
interpretar la intensidad y el movimiento de la precipitación mediante imágenes de reflectividad radar;
usar imágenes radar para identificar ciertos fenómenos que pueden ocurrir en condiciones de tiempo generalmente buenas, como las tormentas de polvo y arena, el humo, los vórtices convectivos horizontales, los frentes y otros tipos de fronteras;
usar imágenes radar para identificar las estructuras comunes de los fenómenos que producen precipitación, como las tormentas de invierno, la convección y los ciclones tropicales;
usar imágenes radar para identificar las anomalías de propagación, aliasing (solapamiento) por ambigüedad de velocidad o distancia, blancos no meteorológicos y otros artefactos de las imágenes radar.
radar, Doppler, velocidad radial, velocidad en la primera elevación, reflectividad, modo precipitación, modo aire claro, línea fina, línea delgada, polarización dual, radar de pantallas en fase, reflectividad compuesta, radial, isodop, isocero de velocidad Doppler, ecos de tierra, propagación anómala, aliasing por ambigüedad de distancia, ambigüedad de rango, solapamiento, aliasing por ambigüedad de velocidad, aliasing, llenado del haz, banda brillante, mesociclón, reventón, pareja, nieve efecto lago
Febrero de 2017: actualización del código HTML y de los elementos multimedia de la lección para asegurar el funcionamiento con los actuales navegadores y dispositivos móviles.
Formulario de soporte
Utilice nuestro formulario de soporte para informarnos de cualquier problema que experimente con el sitio.
Asistencia con la inscripción y respuestas a preguntas frecuentes
A fin de atender lo mejor posible a las necesidades de nuestros usuarios y patrocinadores, es obligatorio inscribirse en el sitio para acceder a nuestros materiales. Encontrará una explicación de nuestro proceso de inscripción y otra información útil en la página de respuestas a las preguntas más frecuentes.
Avisos legales y reutilización de los materiales de MetEd
La mayor parte de los materiales que se presentan en MetEd se pueden usar libremente para fines educativos no comerciales. Le animamos a aprovechar nuestros materiales para mejorar sus proyectos de educación y capacitación. Encontrará los pormenores en la página Avisos legales.