Éste es el tercero de los cuatro módulos que componen la serie Cenizas volcánicas. Este módulo brinda información sobre los impactos de las erupciones volcánicas explosivas en la aviación, el clima, las operaciones marítimas y la sociedad humana. Las amenazas y los impactos de las erupciones varían según el tipo de erupción, su duración y la proximidad al volcán, tanto horizontal como vertical. Como aprendimos antes, las erupciones acarrean varios tipos de peligros para las regiones urbanas y rurales, como:
lahares (flujos de barro) e inundaciones
inundaciones de flujos de lava
flujos piroclásticos y surgencias
lluvia de ceniza y bombas volcánicas
gases volcánicos
En este módulo consideraremos más a fondo los impactos de las erupciones, la ceniza y los gases volcánicos en:
Describir los impactos mecánicos y químicos de la ceniza volcánica en las aeronaves.
Ordenar los pasos a seguir para una respuesta adecuada frente a la posibilidad de una lluvia de cenizas volcánicas de acuerdo con la normativas nacionales.
Redactar un boletín de cenizas volcánicas para uso por parte de las agencias externas.
Explicar los impactos de la ceniza volcánica en los procesos atmosféricos a corto (tiempo) y a largo plazo (clima).
Describir los impactos de la ceniza volcánica en el público en general.
Describir los boletines que puede obtener el público, como advertencias (advisory) y alertas (warning) de lluvia de cenizas.
Explicar los impactos de la ceniza volcánica en buques e instalaciones
aviación, dispersión, cenizas volcánicas, vulcanismo, erupción explosiva, impactos de las cenizas volcánicas, impactos en la aviación, aeronave, aeropuertos, costos económicos, impactos sociales, climáticos, operaciones marítimas, salud, agricultura, transporte, infraestructura, comunicaciones, calidad del agua, balance radiativo, precipitación, impactos en la temperatura, reducción de ozono, el Niño
6 de noviembre de 2013: La actualización de otoño de 2013 incluye información adicional sobre los impactos de las erupciones del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle en Chile (2011), de Eyjafjallajökull en Islandia (2010) y de monte Tongariro en Nueva Zelandia (2012). El nuevo contenido y las imágenes correspondientes forman parte de las secciones «Impactos en la aviación» e «Impactos marítimos». Asimismo, la sección «Impactos sociales» ahora incluye información actualizada sobre los efectos en la agricultura y contenido nuevo sobre la desgasificación y la lluvia ácida.
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.