Esta lección presenta los satélites ambientales operacionales geoestacionarios de próxima generación de la serie R (Geostationary Operational Environmental Satellite-R, GOES-R) de la NOAA, con un énfasis en el valor y los beneficios que esperamos derivar del conjunto optimizado de instrumentos en términos de mejores observaciones de los fenómenos meteorológicos, ambientales, climáticos y de meteorología espacial, y de los peligros relacionados. La lección utiliza un gran número de elementos gráficos para destacar el programa GOES-R y sus capacidades de observación avanzadas en apoyo a trece áreas de aplicación ambientales: calidad del aire y visibilidad; clima; engelamiento en las nubes; incendios; huracanes; cubierta del suelo; rayos; niebla y nubes bajas; ambiente marino y costero; precipitación e inundaciones; tormentas severas y tornados; clima espacial; y volcanes. La lección incluye una descripción general de la infraestructura espacial y terrestre del programa GOES-R y destaca los elementos y servicios clave del satélite. Además, la lección presenta y contrasta algunos conceptos básicos y las prestaciones de los satélites en órbitas geoestacionarias y polares con el propósito de examinar la naturaleza complementaria de esos dos tipos de sistemas. La lección concluye con una colección de recursos extraídos de la lección (imágenes, animaciones y tablas) que facilita su inspección y uso para crear presentaciones y otros materiales de aprendizaje.
Enumerar varios peligros y fenómenos ambientales para los cuales las observaciones de los satélites GOES-R constituirán un beneficio para los usuarios.
Describir algunos de los beneficios clave anticipados en términos de la observación de dichos peligros y fenómenos ambientales mediante los satélites GOES-R.
Describir los principales objetivos de la misión GOES-R.
Explicar la diferencia fundamental entre los satélites en órbita geoestacionaria y los satélites en órbita polar, y describir brevemente las ventajas de cada sistema.
Enumerar los principales instrumentos o conjuntos de instrumentos a bordo de los satélites GOES-R y describir brevemente los datos que cada uno fue diseñado para generar.
Describir algunos de los servicios GOES-R y su importancia para el éxito general de la misión GOES-R.
Describir el concepto de Sistema Mundial de Observación y el rol de los satélites ambientales.
GOES-R, satélites geoestacionarios, satélites polares, Sistema Mundial de Observación, GOS, Sistema de Sistemas de Observación Global de la Tierra, Global Earth Observation System of Systems, GEOSS, Organización Meteorológica Mundial, OMM, segmento terrestre, segmento espacial, Advanced Baseline Imager, ABI, Geostationary Lightning Mapper, GLM, Solar Ultraviolet Imager, SUVI, Extreme Ultraviolet and X-Ray Sensor Irradiance Suite, EXIS, Space Environment In-Situ Suite, SEISS, magnetómetro, MAG, Unique Payload Services, GOES Re-Broadcast, GRB, Low Rate Information Transmission service, LRIT, Emergency Managers Weather Information Network, EMWIN, Data Collection System, DCS, Search and Rescue Satellite-aided Tracking, SARSAT, calidad del aire, química atmosférica, gases traza, polvo, aerosoles, huracanes, ciclones tropicales, volcanes, tormentas severas, tornados, rayos, granizo, microrráfagas, engelamiento, incendios, humo, precipitación, inundaciones, crecidas repentinas, nubes bajas, niebla, cubierta del suelo, temperatura de la superficie del mar, clima, cambio climático, variabilidad climática, tiempo espacial, meteorología espacial, tormentas geomagnéticas, evento solar, costas, entorno marino
2016-05-02: Se han modificado los elementos HTML y multimedia de esta lección para que funcionen correctamente con los navegadores y dispositivos móviles actuales.
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.