Los ciclones tropicales son los sistemas meteorológicos tropicales más mortíferos. Este capítulo describe la variabilidad y los controles estacionales y geográficos de estos sistemas, así como sus ciclos decenales y las convenciones de nomenclatura actuales y utilizadas en el pasado. La ciclogénesis tropical recibe amplio tratamiento y se estudian las soluciones de núcleo y balance para las distintas regiones del ciclón. El capítulo describe la intensidad en términos de dinámica del núcleo central, así como los controles ambientales de gran escala, los límites en la intensidad potencial, las técnicas de interpretación de datos satelitales y la clasificación según la velocidad del viento. También describe los factores que afectan el movimiento y explica la transición extratropical en términos de cambios estructurales, mecanismos previos e impacto en las zonas de latitudes más altas. Finalmente, se contemplan los impactos sociales y su mitigación.
Al final de este capítulo, debería comprender y ser capaz de:
describir la climatología global de los ciclones tropicales (dónde y cuándo se forman, dónde se forman más, dónde se forman menos, dónde no se forma ninguno);
identificar las estructuras particulares de los ciclones tropicales (ojo, pared del ojo, bandas espirales, corriente entrante en la superficie, corriente saliente en altura);
identificar las estructuras del núcleo interno, como los vórtices de la pared del ojo;
describir los ingredientes necesarios para la formación o génesis de los ciclones tropicales (incluida la formación en regiones subtropicales);
definir las etapas del ciclo de vida de los ciclones tropicales (onda, depresión, tormenta tropical, ciclón tropical, ciclón tropical severo, disipación);
describir los factores clave de la tormenta y del entorno que influyen en el cambio de intensidad;
emplear recursos de teledetección satelital para describir los cambios de intensidad en los ciclones tropicales;
describir los vínculos entre la dinámica del núcleo interno y los cambios en la estructura e intensidad de los ciclones tropicales;
describir los mecanismos que afectan el movimiento de los ciclones tropicales, desde la onda tropical precursora hasta que la tormenta toque tierra en una región continental de latitudes medias;
describir varios mecanismos que conducen a la transición extratropical;
describir los riesgos asociados a los ciclones tropicales, especialmente al tocar tierra (marejada ciclónica, lluvias fuertes e inundaciones, vientos intensos, tornados, olas oceánicas), y comprender los mecanismos básicos de cada tipo de riesgo.
ciclón tropical, huracán, tifón, tormenta tropical, depresión tropical, onda tropical, meteorología tropical, temporada de ciclones, temporada de huracanes, climatología de ciclones, climatología de huracanes, ciclo decenal, estructura tridimensional de los huracanes, núcleo, tocar tierra, soluciones de balance para los ciclones, ciclogénesis tropical, ciclogénesis, intensidad de los ciclones, intensidad de los huracanes, intensidad de los tifones, técnica de Dvorak, datos satelitales IR, datos satelitales de microondas, TRMM, intensidad potencial, giro beta, efecto beta, trayectorias de huracanes, Fujiwhara, transición extratropical, conservación de vorticidad absoluta, génesis en la vaguada monzónica, OMJ y ciclones tropicales, ENOS y ciclones tropicales, ENOS y huracanes, OCB y huracanes, predicciones de temporada de huracanes, alerta de ciclones tropicales, alerta de huracán, impactos sociales de ciclones tropicales, marejada ciclónica, daños de vientos, tornados, inundaciones, crecidas tropicales, lluvia tropical, ondas oceánicas, peligro natural
15 de febrero de 2016: Se han modificado los elementos HTML y multimedia de esta lección para que funcionen correctamente con los navegadores y dispositivos móviles actuales. Los enlaces a recursos externos al sitio MetEd de COMET han sido comprobados y actualizados.
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.