Este capítulo trata el tema de la percepción remota, el método principal que empleamos para observar el tiempo y el clima en las regiones tropicales del mundo. En este capítulo aprenderá los fundamentos científicos de la teledetección por radar y satélite y sus aplicaciones a partir de ejemplos en los cuales las nubes y la precipitación se observan por medio de las mediciones de microondas generadas por sistemas de radar terrestre y espacial, y radiómetros satelitales. El capítulo también cubre los conceptos de estimación del viento, seguimiento de polvo y ceniza volcánica, técnicas de sondeo vertical y la medición remota de las propiedades de los océanos, los suelos y la superficie terrestre.
Al final de este capítulo, debería comprender y ser capaz de explicar:
por qué la percepción remota es importante en los trópicos;
varias aplicaciones tropicales del radar terrestre;
las ventajas y limitaciones del radar aéreo y espacial;
varias aplicaciones del radar satelital y la percepción remota por microondas en meteorología tropical;
los beneficios y las limitaciones de las estimaciones satelitales del contenido de vapor de agua;
cómo se utilizan las señales del satélite de posicionamiento global (GPS) para derivar perfiles de temperatura y humedad, y los beneficios que esto implica para la meteorología tropical;
los beneficios y las limitaciones de las estimaciones satelitales de precipitación;
cómo los satélites detectan los rayos;
los beneficios y las limitaciones de las estimaciones satelitales del viento;
por qué son útiles los sensores de microondas en la identificación de la humedad de superficie;
cómo se utilizan los satélites para seguir los cambios en la vegetación, y otros usos y cobertura del suelo;
cómo se siguen los fenómenos importantes en meteorología, como las propiedades de las nubes, mediante imágenes satelitales;
cómo se utilizan los satélites para evaluar la calidad del aire, por ejemplo observando la dispersión de ceniza volcánica, los contaminantes químicos, el polvo y el humo.
meteorología tropical, detección remota, teledetección, teledetección satelital, sondeos satelitales, meteorología, satélite geoestacionario, satélite meteorológico, satélite ambiental, satélite en órbita polar, radiación de microondas, energíade microondas, radar meteorológico, radar Doppler, radar atmosférico ecuatorial, perfilador del viento, sensor de microondas pasivo, sensor de microondas activo, vientos derivados del movimiento de las nubes, TRMM, TMI, AMSU, AMSR, GOES, METEOSAT, POES, MetOp, técnica de DVORAK, sondeo GPS, sondeos COSMIC, NPOESS, GPM, CloudSat, radiancia, tasa de lluvia, emisión, absorción, dispersión, polarización, estimado de precipitation QuikSCAT, dispersometría, vientos oceánicos, teledetección de volcanes, teledetección de rayos, LIS, OLS, radar de apertura sintética, SAR, teledetección de la calidad del aire
15 de febrero de 2016: Se han modificado los elementos HTML y multimedia de esta lección para que funcionen correctamente con los navegadores y dispositivos móviles actuales. Los enlaces a recursos externos al sitio MetEd de COMET han sido comprobados y actualizados.
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.