Las crecidas o inundaciones repentinas pueden ocurrir en casi cualquier parte del mundo. Una inundación repentina inducida por un episodio de lluvia es un verdadero evento hidrometeorológico que depende tanto de las condiciones hidrológicas como de las condiciones meteorológicas. La habilidad de pronosticar las inundaciones repentinas requiere conocimientos detallados de las características hidrológicas locales y un seguimiento continuo de la situación meteorológica del momento.
Esta lección examina los procesos hidrológicos y meteorológicos que a menudo contribuyen al desarrollo de inundaciones repentinas y presenta las herramientas y tecnologías de uso difundido para observar y pronosticar este fenómeno, desde los sistemas de aforo manuales hasta los complejos modelos de escorrentía basados en datos de radar y satélites. La lección explora además las fortalezas y las limitaciones de estas tecnologías, así como su evolución más probable en el futuro.
distinguir entre una crecida repentina y una inundación general;
identificar los principales procesos físicos que provocan las inundaciones repentinas;
reconocer la conexión entre la intensidad de la precipitación y las características de la escorrentía asociada con las inundaciones repentinas.
Explicar los factores meteorológicos que influyen en las inundaciones repentinas:
saber qué tipos de nubes producen la precipitación más intensa y cómo puede variar la intensidad de la precipitación;
identificar los factores que pueden intensificar la eficiencia de precipitación;
comprender los factores que pueden aumentar la duración de la precipitación intensa.
Explicar los factores hidrológicos que influyen en las inundaciones repentinas:
aplicar información sobre los procesos de escorrentía al problema de las inundaciones repentinas;
explicar por qué ciertas texturas y algunos perfiles del suelo pueden aumentar el riesgo de inundaciones repentinas;
identificar las características físicas que hacen que una cuenca fluvial sea más susceptible a las inundaciones repentinas que otra;
explicar la rapidez y frecuencia con que las inundaciones repentinas pueden ocurrir en los entornos urbanos;
describir el impacto de los incendios y la deforestación en las inundaciones repentinas.
Comprender las tecnologías utilizadas en la actualidad para observar y pronosticar los eventos de inundaciones repentinas:
describir el funcionamiento de los sistemas manuales y electrónicos básicos de observación y alerta de inundaciones;
explicar el uso de los datos de radar y satélite para pronosticar las inundaciones repentinas e identificar las ventajas y desventajas de cada tipo de datos;
explicar el concepto de guía para inundaciones repentinas y cómo se calcula;
explicar el uso más apropiado de la guía para inundaciones repentinas y el momento más apropiado de usarla;
reconocer cómo y cuando las limitaciones de estas tecnologías pueden afectar los pronósticos.
inundación repentina, lluvia, escorrentía, evento causante, ThreshR, lluvia cálida, eficiencia de precipitación, relación reflectividad-tasa de lluvia, capacitación, duración de la precipitación, convectivo, satélite, radar, hidroestimador, guía para inundaciones repentinas, FFG, umbral de escorrentía, modelos distribuidos, guía para cabeceras, guía sobre malla, efectos del suelo, efectos de la cuenca, humedad del suelo, urbanización, textura del suelo, perfil del suelo, incendios, deforestación
Octubre de 2020 - La lección se actualizó para asegurar su compatibilidad con los actuales estándares de internet (mp4/html5) sin realizar cambios en el contenido.
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.