Identificar y clasificar los fenómenos meteorológicos de mesoescala.
Identificar las características necesarias en los modelos numéricos para pronosticar diversos fenómenos meteorológicos de mesoescala.
Objetivos prácticos
Al final de este módulo podrá:
Recordar las escalas horizontal y temporal de los fenómenos meteorológicos de mesoescala alfa, beta y gamma.
Dada una lista de fenómenos meteorológicos, clasificarlos correctamente como de mesoescala alfa, beta o gamma.
Describir el equilibrio hidrostático.
Recordar por qué los procesos no hidrostáticos son tan importantes en meteorología de mesoescala.
Recordar la relación entre los modelos numéricos de mesoescala y de escala sinóptica.
Describir la relación entre el espaciado de malla y la resolución en los modelos numéricos.
Calcular correctamente la resolución necesaria para que un modelo simule con precisión varios fenómenos meteorológicos de mesoescala, como los fenómenos de forzamiento topográfico, la formación de niebla y estratos bajos y el desarrollo de tormentas convectivas.
cono de pronóstico, pirámide del tiempo, no hidrostático, modelo de mesoescala, resolución de malla, efectos de mesoescala, forzamiento de escala sinóptica, fenómenos de mesoescala, hidrostático
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.