Este módulo presenta los procesos físicos y el ciclo de vida de la niebla de radiación, incluyendo el preacondicionamiento del ambiente y la formación, el crecimiento y la disipación de la niebla. Se describen varios procesos, como la radiación (solar y de onda larga), las interacciones térmicas entre el suelo y la atmósfera, la mezcla por turbulencia, el papel de los núcleos de condensación y la deposición de las gotitas. Cada sección incluye una serie de preguntas basadas en el contenido de aprendizaje que se presenta en el módulo.
El asesor científico a cargo de este módulo es Tom Dulong, de la Unidad de Servicio del Centro Meteorológico de Longmont, Colorado, del National Weather Service; el Dr. Paul Croft, Coordinador del Programa de Meteorología de Jackson State University, brindó orientación y asesoramiento científico adicional.
El objetivo de este módulo de formación es ayudarle a comprender mejor el proceso de formación, crecimiento y disipación de la niebla de radiación. Estos conocimientos le permitirán evaluar de forma más eficiente y exacta la capacidad de determinado entorno atmosférico de producir o mantener la niebla de radiación.
Objetivos específicos:
En lo referente a las condiciones previas del ambiente: identificar las condiciones y los ingredientes clave necesarios para la formación de niebla de radiación;
distinguir entre los ambientes de gran escala en los niveles bajos que son favorables para la formación de niebla de radiación y los que no lo son;
describir la secuencia de los procesos clave en la superficie y la capa límite que preparan el ambiente en los niveles bajos para la formación de niebla de radiación;
demostrar comprensión de cómo el enfriamiento en la superficie deseca la capa límite a nivel de microescala e impide la deposición en la superficie de la condensación en los niveles bajos;
ordenar varios tipos de superficies y elementos que cubren la superficie en términos de la velocidad relativa con que el aire que entra en contacto con ellas en los niveles bajos alcanza el punto de saturación.
En lo referente a la fase de formación y crecimiento: identificar los niveles en los cuales el enfriamiento radiativo es más activo en las diferentes etapas del comienzo del proceso de formación y crecimiento de la niebla;
demostrar comprensión de los efectos de diferentes tipos y concentraciones de núcleos de condensación en la formación de niebla;
describir el orden en que ocurren los procesos y eventos clave durante la formación de una capa de niebla de radiación;
demostrar comprensión de cómo la niebla misma crea la inversión térmica arriba de la capa de niebla;
demostrar comprensión de cómo el flujo de calor de la superficie afecta una capa de niebla durante su formación y crecimiento.
En lo referente a la fase de mantenimiento: describir los procesos clave que se equilibran para permitir que una capa de niebla mantenga una profundidad relativamente constante;
identificar las condiciones en y arriba de una capa de niebla que apoyan la producción continua de condensado;
identificar las condiciones en y arriba de una capa de niebla que limitan su profundización;
demostrar comprensión de los efectos de diferentes tipos y concentraciones de núcleos de condensación en el mantenimiento de la niebla;
demostrar comprensión de los efectos de la superposición de capas nubosas a una capa de niebla madura en la superficie;
demostrar comprensión de cómo el flujo de calor de la superficie afecta una capa de niebla madura;
identificar el nivel típico de una inversión térmica arriba de la capa de niebla;
demostrar comprensión de cómo varios procesos en y arriba de la superficie de la capa de niebla contribuyen a mantener la inversión térmica arriba de la capa de niebla.
En lo referente a la fase de disipación: identificar los procesos clave que contribuyen a la disipación de una capa de niebla;
aplicar un cálculo de velocidad de asentamiento de las gotitas con el fin de predecir el tiempo necesario para que una capa de niebla de determinado espesor baje al suelo si no se produce condensado adicional;
demostrar comprensión de cómo el calentamiento radiativo contribuye a disipar una capa de niebla;
demostrar comprensión de cómo la mezcla turbulenta contribuye a disipar una capa de niebla;
demostrar comprensión de cómo los cambios en los vientos en los niveles inferiores pueden contribuir a disipar una capa de niebla;
demostrar comprensión de cómo la superposición de una capa nubosa puede contribuir a disipar una capa de niebla.
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.