Esta extensión del módulo de COMET GOES-R: beneficios de la observación ambiental de próxima generación se centra en el generador avanzado de imágenes de base (Advanced Baseline Imager, ABI) de 16 canales a bordo del satélite. Gracias a su mayor cobertura espectral y resolución espacial, a su capacidad de generar imágenes con mayor frecuencia, a su exactitud de geolocalización de los píxeles en las imágenes y a su mayor precisión radiométrica, el ABI consituirá un avance importante para las actividades de pronóstico, de predicción numérica del tiempo y de observació climática y medioambiental.
La primera parte del módulo presenta las características clave del ABI y las mejoras que incorpora en comparación con los satélites GOES anteriores. La segunda brinda al usuario la oportunidad de explorar los 16 canales del ABI de forma interactiva. Las animaciones de la tercera sección muestran los avances que el ABI implica para las áreas de convección, inundaciones, incendios forestales, cubierta vegetal, huracanes, clima, calidad del aire, aviación, niebla y visibilidad baja, y para los entornos costeros y marinos. La sección final contiene otros recursos pertinentes al ABI. El módulo cuenta con numerosos materiales didácticos, entre los cuales se destacan las diez películas sobre aplicaciones y el espectro interactivo.
Describir las mejoras en la cobertura espectral, la resolución espacial y los intervalos de captación de imágenes del instrumento ABI del GOES-R en comparación con el generador de imágenes de los satélites GOES anteriores.
Identificar las 16 bandas espectrales del ABI y los fenómenos que se pueden detectar en las regiones espectrales que cubren.
Describir los avances que el ABI implicará para el trabajo de análisis y pronóstico, para la predicción numérica del tiempo y para las observaciones climáticas y medioambientales.
GOES-R, GOES, Advanced Baseline Imager, generador avanzado de imágenes de línea de base, ABI, espectro, canales ABI, visible, infrarrojo cercano, infrarrojo de onda corta, infrarrojo de onda media, infrarrojo de onda larga, convección, potencial de crecidas, inundaciones, incendios forestales, chamicera, vegetación, manto de nieve, vientos, turbulencia, índice de estabilidad, cubierta vegetal, huracanes, ciclón tropical, clima, calidad el aire, engelamiento en aeronaves, litorales, marítimo, niebla, visibilidad, nubes bajas, dióxido de azufre, dióxido de carbono, ozono, polvo, arena, cenizas volcánicas, humo, aerosoles, temperatura en la superficie, monitoreo ambiental, predicción numérica del tiempo, PNT, GOES, Geostationary Operational Environmental Satellite, Satélite Ambiental Operacional Geoestacionario, Geostationary Lightning Mapper, sensor de rayos geoestacionario, GLM, sonda atmosférica del GOES, sonda atmosférica, sondeo
2016-05-02: Se han modificado los elementos HTML y multimedia de esta lección para que funcionen correctamente con los navegadores y dispositivos móviles actuales.
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.