Este caso de estudio examina la observación de la OMJ y las ondas ecuatoriales y su rol en la ciclogénesis tropical que le permitirá utilizar modelos conceptuales para comprender la estructura de la OMJ y las ondas ecuatoriales, aprender a identificar y observar dichas circulaciones en imágenes captadas desde satélites geoestacionarios y utilizar el análisis sinóptico en 850 hPa para seguir el movimiento de las ondas de Rossby ecuatoriales y las ondas mixtas de Rossby-gravedad. El caso de estudio se centra en el período del mes de mayo de 2002, cuando la OMJ y las ondas ecuatoriales asociadas generaron conjuntos de ciclones gemelos sobre el océano Índico. Este caso de estudio es similar a un ejercicio de laboratorio de meteorología sinóptica, pero fue diseñado para uso en cursos por internet.
Cuando termine este ejercicio de aprendizaje, podrá:
observar la OMJ utilizando secuencias de imágenes satelitales en tiempo real, productos filtrados de radiación de onda larga saliente, potencial de velocidad y otros productos del CPC de los EE.UU. y del BoM australiano;
comprender la influencia de la OMJ en la génesis de los ciclones tropicales y qué fase de la OMJ favorece la actividad de ciclones tropicales;
estudiar el patrón de altas y bajas presiones en cartas de 850 hPa para identificar las ondas de Rossby ecuatoriales n=1 y las ondas mixtas de Rossby-gravedad;
identificar las ondas de Rossby ecuatoriales y las ondas mixtas de Rossby-gravedad en imágenes satelitales infrarrojas;
identificar la fase húmeda de una fuerte onda de Kelvin en imágenes satelitales;
identificar las ondas de Rossby ecuatoriales y las ondas mixtas de Rossby-gravedad en imágenes satelitales;
comprender cómo las ondas ecuatoriales afectan al tiempo en los trópicos;
comprender qué condiciones son propicias para la ciclogénesis tropical a partir de las ondas ecuatoriales.
OMJ, oscilación de Madden-Julian, ondas ecuatoriales, ciclón tropical, ciclogénesis tropical, onda mixta de Rossby-gravedad, onda de Rossby ecuatorial, onda de Kelvin, ciclón tropical Kesiny, ciclón tropical 01A, ciclón tropical Errol, ciclón tropical 02B
Mayo de 2020 - La lección se actualizó para asegurar su compatibilidad con los actuales estándares de internet (mp4/html5) sin realizar cambios en el contenido.
Support Form
Please inform us of any problem that you are having by visiting our Support Form.
In order to better serve our users and sponsors, access to our online materials requires registration. To learn more about registering or to get help with common questions about our site, please visit our FAQs.
Most of the material made available on MetEd is free for non-commercial, educational use. We encourage you to use our material to enhance your education and training efforts. To review the legal-speak with all the nitty gritty details, see our Legal Notices page.