Esta lección, que forma parte del
Curso intermedio S-290 sobre el comportamiento de los incendios forestales, brinda información sobre el contenido de humedad de los combustibles vivos y muertos, y su relación con el comportamiento de los incendios. La lección describe los factores que afectan la humedad de los combustibles y presenta tanto métodos de evaluación de la humedad de los combustibles vivos y muertos como pautas para evaluar el potencial de incendios con base en el contenido de humedad de los combustibles y otros factores ambientales.
Cuando termine de estudiar esta lección usted podrá:
- Describir las relaciones entre la humedad relativa, el viento y el contenido de humedad de los combustibles finos y gruesos.
- Explicar cómo el contenido de humedad de los combustibles finos y gruesos se ve afectado por la cantidad y duración de la precipitación y la humedad del suelo.
- Definir el concepto de tiempo de retardo de la humedad del combustible y su importancia en la lucha y el control de incendios.
- Explicar cómo se determina el contenido de humedad del combustible muerto de cada una de las cuatro categorías de retardo.
- Definir el nivel de humedad del combustible vivo y los umbrales de varios tipos de combustible.
- Identificar tres métodos para calcular la humedad del combustible vivo.
fuego, incendio, meteorología de incendios, incendios forestales, incendios rurales, comportamiento del fuego, combustibles, humedad de los combustibles, humedad relativa, humedad del suelo, precipitación, combustibles muertos, combustibles vivos, combustibles leñosos, combustibles herbáceos, vegetación perenne, vegetación anual, meteorología, formación