Acerca del RGB GeoColor
Apto para identificar las características de la superficie.
- Aplicaciones y usos operativos
- Conciencia situacional, representación intuitiva de las características
- Identificación diurna de características de la superficie (cualquier elemento con propiedades de color únicas)
- Detección diurna de aerosoles (humo, polvo, esmog)
- Identificación de regiones fuente de las columnas de polvo
- Detección nocturna de nubes
- Geolocalización nocturna con mapas de luminosidad urbana
- Descripción
- Las imágenes GeoColor simulan las imágenes diurnas en color verdadero en los satélites de la serie GOES-R y permiten interpretar de forma intuitiva las características de la superficie y atmosféricas.
- Durante la noche, en lugar de usar la información de las bandas visibles se emplea un producto IR multiespectral que es capaz de distinguir las nubes en fase líquida de nivel bajo, medio y alto de las nubes altas de hielo (cirros). Para permitir la georreferenciación de las características, se utiliza una imagen estática de la luminosidad urbana como fondo nocturno.
- Limitaciones
- Las aguas someras (poco profundas) pueden generar ruido o aparecer incorrectamente, porque el componente verde es simulado.
- A veces, partes de las nubes bajas ópticamente espesas parecen transparentes, porque la transparencia es una función de la temperatura del tope de las nubes.
- Cerca del amanecer y del anochecer, las características pueden cambiar de color o desaparecer brevemente, debido al proceso de fusión de las imágenes diurnas y nocturnas.
- Cobertura
- Disco completo y CONUS del GOES-17/Oeste y GOES-16/Este, cobertura diurna y nocturna
- Bandas
- 0.47 µm (banda visible «azul»), 0.64 µm (banda visible «roja»), 0.86 µm (banda «vegetación» en el IR cercano)
- La banda «verde» simulada de 0.51 µm se genera a partir de dos bandas visibles y la banda «vegetación» en el IR cercano del ABI
- Enlaces a datos y recursos
Acerca del RGB diurno de diferenciación de la fase de las nubes o DCPD (Day Cloud Phase Distinction)
Apto para identificar las características de la superficie y caracterizar las nubes.
- Aplicaciones y usos operativos
- Conciencia situacional para vigilar la transición de partículas de agua a partículas de hielo en las nubes
- Evaluación de la fase del agua durante el enfriamiento de los topes nubosos para vigilar la iniciación de la convección y el crecimiento y la disipación de las tormentas
- Observación de las nubes convectivas que penetran la capa de inversión
- Mayor contraste entre el suelo y la nubosidad
- Identificación del manto de nieve o hielo sobre el suelo
- Descripción
- Las imágenes del RGB diurno de diferenciación de la fase de las nubes (DCPD) mejoran el contraste entre el suelo, el agua y las nubes y proporcionan información sobre la fase del agua en las nubes (líquida o sólida).
- El RGB se utiliza para evaluar la fase del agua en los topes nubosos que se enfrían y, al mismo tiempo, la iniciación de la convección y el crecimiento y la disipación de las tormentas.
- Limitaciones
- Esta composición solo está disponible durante el día, ya que depende de la radiación solar reflejada en las longitudes de onda visible de 0.64 µm y en el IR cercano de 1.6 µm)
- Cuando el ángulo de incidencia solar es bajo (al amanecer, al anochecer, en invierno), la imagen se oscurece y se torna «rojiza» conforme disminuyen las reflectancias en el visible y el IR cercano.
- En escenas frías de invierno y en latitudes altas (por el efecto de enfriamiento del limbo), la banda IR de 10.3 µm es más fría y produce una escena «rojiza».
- Cobertura
- Disco completo y CONUS del GOES-17/Oeste y GOES-16/Este, solo durante el día
- Bandas
- 0.64 µm (banda visible «roja»), 1.6 µm (banda visible «nieve/hielo»), 10.3 µm (banda de ventana IR de onda larga «limpia»)
- El rango de albedo/reflectancia de las bandas de 0.64 y 1.6 µm se puede regular según la iluminación disponible y para realzar las escenas oscuras.
- El rango de temperaturas de la banda IR de 10.3 µm se puede ajustar para compensar por las diferencias de temperatura estacionales (p. ej.: escenas frías durante el invierno, convección de verano)
- Enlaces a datos y recursos
Acerca del RGB diurno nieve/niebla (Day Snow Fog)
- Descripción
- El producto RGB diurno de diferenciación de la fase de las nubes (DCPD) mejora el contraste entre el suelo, el agua y las nubes y brinda información sobre la fase del agua en las nubes (líquida o sólida).
- Esta composición se utiliza para evaluar la fase del agua en los topes nubosos que se enfrían y, al mismo tiempo, la iniciación de la convección y el crecimiento y la disipación de las tormentas.
- Limitaciones
- Esta composición solo está disponible durante el día, ya que depende de la radiación solar reflejada en las longitudes de onda visible de 0.86 µm y en el IR cercano de 1.6 µm.
- Cuando el ángulo de incidencia solar es bajo (al amanecer, al anochecer, en invierno), la imagen es oscura, las nubes bajas desvanecen y las nubes altas adquieren un tono azul oscuro a medida que las reflectancias en el visible e IR cercano disminuyen.
- La banda IR de 10.3 µm es más fría y produce escenas «azuladas» en entornos fríos de invierno y en latitudes altas (por el efecto de enfriamiento del limbo).
- Cobertura
- Disco completo y CONUS del GOES-17/Oeste y GOES-16/Este, solo durante el día
- Bandas
- 0.86 µm (banda «vegetación» en el IR cercano), 1.6 µm (banda visible «nieve/hielo»), 3.9 µm (banda de «ventana IR de onda corta»), 10.3 µm (banda de ventana IR de onda larga «limpia»)
- El rango de albedo (reflectancia) de las bandas de 0.86 y 1.6 µm se puede regular según la iluminación disponible y para realzar las escenas oscuras.
- El rango de temperaturas del producto diferencia de bandas IR de 3.9 menos 10.3 µm se puede ajustar para compensar por las diferencias de temperatura estacionales (p. ej.: escenas frías de invierno vs. escenas cálidas de verano).
- Enlaces a datos y recursos
Acerca del RGB diferenciación nieve/nubes (Snow Cloud Discriminator) del VIIRS
Apto para identificar las características de la superficie y caracterizar las nubes.
- Aplicaciones y usos operativos
- Permite detectar las nubes y el manto de nieve o hielo tanto de día como de noche.
- Con iluminación lunar, durante el período nocturno la banda diurna / nocturna (la banda visible nocturna) ayuda a detectar los detalles en el manto de nieve y hielo y en la nubosidad.
- Permite distinguir las nubes bajas y la niebla del manto de nieve y otras superficies.
- Brinda información sobre la fase del agua (líquida o sólida) en las nubes y las capas nubosas; las diferentes tonalidades de colores indican nubes de nivel bajo, medio o alto.
- Descripción
- RGB diferenciación nieve/nubes del VIIRS permite detectar las nubes y el manto de nieve y hielo.
- Esta composición se usa para determinar la fase del agua en las nubes y para evaluar la altura y el espesor óptico de las nubes.
- Limitaciones
- La ausencia de luz lunar (poca o ninguna reflectancia lunar para la banda diurna / nocturna) dificulta la detección del manto de nieve y otras características de la superficie por la noche.
- Por la noche, los valles muy fríos y otras superficies del suelo frías (menos de -34 °C) pueden confundirse con las nubes altas.
- Cobertura
- Temprano por la mañana y por la tarde, tanto de día como de noche, desde los satélites Suomi NPP y JPSS
- Bandas
- De día: 0.48, 0.67, 1.38, 1.61 y 2.25 µm
- De noche: banda diurna/nocturna o DNB (Day/Night Band, la banda visible nocturna), 3.7, 8.6 y 10.7 µm
- Enlaces a datos y recursos
Acerca del RGB diurno suelo/nubes (Day Land Cloud)
Apto para identificar las características de la superficie.
- Aplicaciones y usos operativos
- Distingue las nubes de agua de las de hielo para poder identificar las nubes bajas y altas.
- Identifica los tipos de vegetación, detecta cambios en la salud de la vegetación y otras superficies del suelo.
- Identifica el manto de nieve y hielo.
- Es sensible a las diferencias de una amplia gama de características y tipos de superficies.
- Mejora el contraste entre el suelo y el agua; ayuda a detectar las crecidas y las inundaciones.
- Descripción
- Las imágenes del RGB diurno suelo/nubes ayudan a identificar varias características de la superficie y son útiles para distinguir entre las nubes de agua y de hielo.
- Limitaciones
- Esta composición solo está disponible durante el día porque depende de la radiación solar reflejada en las bandas visible y e IR cercana.
- El reflejo solar ilumina las superficies de agua cuando el Sol desde arriba se refleja de vuelta hacia el satélite.
- Puede resultar difícil distinguir entre el manto de nieve y las nubes de hielo, ya que ambas características adquieren tonos cian (debido a la absorción solar en la banda «nieve/hielo» de 1.6 µm.
- Puede resultar difícil detectar los cirros delgados en las bandas visibles debido a su naturaleza semitransparente.
- El color del polvo atmosférico es similar al del suelo desnudo, sin vegetación.
- Cobertura
- Disco completo y CONUS del GOES-17/Oeste y GOES-16/Este, solo durante el día
- Bandas
- 0.64 µm (banda visible «roja»), 0.86 µm (banda «vegetación» en el IR cercano), 1.6 µm (banda visible «nieve/hielo»)
- El rango de albedo/reflectancia en las bandas visibles e IR cercana se pueden regular según la iluminación disponible y para realzar las escenas oscuras.
- Enlaces a datos y recursos
Acerca del RGB microfísica nocturna (Nighttime Microphysics)
Apto para caracterizar las nubes y detectar el polvo atmosférico.
- Aplicaciones y usos operativos
- Detección y análisis de nubes bajas y niebla
- Capacidad de distinguir los tipos de nubes
- Aplicaciones secundarias: obtener información sobre el nivel y la fase del agua en las nubes, puntos calientes de incendios y límites entre masas de aire con diferentes contenidos de humedad
- Descripción
- Las imágenes del RGB microfísica nocturna permiten distinguir entre las nubes bajas y las posibles zonas de niebla.
- El producto RGB también se utiliza para identificar los tipos de nubes y la fase en el tope de las nubes de niveles medios y altos de la troposfera.
- Limitaciones
- Solo para uso nocturno, ya que depende de la radiación solar reflejada en la longitud de onda IR de onda corta de 3.9 µm, la cual aporta la información sobre la fase del agua en las nubes.
- La niebla poco espesa es semitransparente y, por lo tanto, podría confundirse con la superficie.
- El color de las regiones bajo cielos despejados varía con la temperatura, el tipo de superficie y la humedad en la columna atmosférica (especialmente la humedad en niveles bajos).
- Aparece ruido en la banda IR de onda corta (moteado de píxeles amarillos) cuando las superficies del suelo o los topes nubosos son muy fríos (menos de -30 °C).
- Cuando el ángulo de incidencia solar es bajo (al amanecer, al anochecer, en invierno), las nubes en fase líquida adquieren tonos magenta entre vivos y oscuros y las superficies se oscurecen a medida que la radiación solar reflejada disminuye en la banda IR de onda corta de 3.9 µm.
- Cobertura
- Disco completo y CONUS del GOES-17/Oeste y GOES-16/Este, por la noche
- Bandas
- 3.9 µm («ventana IR de onda corta»), 10.3 µm (ventana IR de onda larga «limpia»), 12.3 µm (ventana IR de onda larga «sucia»)
- Los rangos de temperatura para los productos diferencia entre bandas de 12.3 µm menos 10.3 µm y 10.3 µm menos 3.9 µm se pueden ajustar para compensar por las diferencias de temperatura estacionales y para detectar características más tenues, como la nubosidad delgada, por ejemplo.
- Enlaces a datos y recursos
Acerca del RGB para polvo (Dust)
Apto para detectar el polvo atmosférico.
- Aplicaciones y usos operativos
- Identificación del polvo atmosférico y capacidad de distinguirlo de las nubes y las superficies cercanas, tanto de día como de noche
- Aplicaciones secundarias: obtener información sobre el nivel y el tipo de las nubes, inferir los límites entre masas de aire con diferentes contenidos de humedad (bajo/alto) e identificación de cenizas volcánicas
- Descripción
- Las imágenes del RGB para polvo identifican y distinguen el polvo elevado de la nubosidad y de las superficies terrestres y oceánicas, tanto durante el día como por la noche.
- El producto RGB también permite inferir la altitud relativa entre los topes nubosos y la fase del agua y el espesor de las nubes.
- Limitaciones
- La nubosidad abundante puede ocultar las nubes de polvo subyacentes.
- Normalmente se desconoce el espesor de la capa de polvo; las variaciones de color se deben en mayor medida a la densidad y la altitud del polvo.
- Las nubes bajas tienen un aspecto similar a las nubes de polvo sobre los océanos, especialmente en las regiones tropicales y por la noche.
- Cobertura
- Disco completo y CONUS del GOES-17/Oeste y GOES-16/Este, de día y de noche
- Bandas
- 8.4 µm («fase en el tope de las nubes»), 10.3 µm (banda de ventana IR de onda larga «limpia»), 11.3 µm («ventana IR de onda larga»), 12.3 µm (ventana IR de onda larga «sucia»)
- El rango de temperatura del producto diferencia entre bandas de 12.3 µm menos 10.3 µm se puede ajustar para detectar el polvo por la noche, cuando el contraste térmico entre el polvo atmosférico y la superficie suelen ser menores en comparación con las condiciones durante el día.
- Enlaces a datos y recursos