La ciclogénesis
A menudo, las palabras «ciclón» o «borrasca» —que en el contexto de esta lección se emplean como sinónimos— evocan la perspectiva de los satélites. Sin embargo, a la hora de identificar una posible región de ciclogénesis (el desarrollo y fortalecimiento inicial de un ciclón en superficie), en lugar de utilizar las imágenes satelitales solemos recurrir primero a los modelos numéricos, y luego analizar las variables de superficie en busca de indicaciones de su ocurrencia. En vista de nuestra tendencia a relacionar los ciclones con las imágenes satelitales, extraña constatar que no acudimos a ellas directamente para reconocer la ciclogénesis. Esta lección se propone ayudarle a analizar los patrones asociados con la ciclogénesis extratropical en las imágenes satelitales.

Antes de comenzar a considerar la perspectiva del satélite, vale la pena recordar un concepto básico de la evolución de los ciclones extratropicales: tienden a formarse a lo largo de frentes (zonas baroclinas o baroclínicas) preexistentes cuando una perturbación en la troposfera media-alta se aproxima desde algún lugar corriente arriba. La zona baroclínica en superficie sufre una deformación que crea una circulación ciclónica que engendra la borrasca.

A continuación examinaremos las principales estructuras ciclogenéticas tal como se observan en las imágenes del satélite. El ejercicio le pedirá que identifique una serie de estructuras a fin de crear un modelo conceptual centrado en la perspectiva del satélite que se corresponda con el modelo conceptual centrado en la superficie que muestra la figura anterior.