Esta página presenta los valores aproximados de varias características de las olas en aguas profundas, como:
Para obtener estos valores aproximados, introduzca el período y la altura significativa de la ola en los campos correspondientes y haga clic en «Calcular».
Los valores calculados en esta página se usan para estimar los valores en todas las demás páginas. Haga clic en las pestañas para ver la información correspondiente.
Todos estos procesos se presentan y se describen más detalladamente en la lección de COMET titulada Olas en aguas someras (https://www.meted.ucar.edu/training_module.php?id=1352).
Esta herramienta permite hacer cálculos muy aproximados de la altura atenuada de las olas que viajan distancias considerables sobre una zona con una batimetría levemente inclinada. Los efectos de atenuación son más pronunciados para las olas de período largo que atraviesan grandes extensiones inclinadas. El estimador calcula la atenuación para una pendiente batimétrica genérica, que puede no ser la opción más apropiada para una determinada combinación de la zona costera y la longitud de onda. A menos que la batimetría del área de interés sea relativamente uniforme y presente pendientes graduales a lo largo de las zonas de transición y de aguas someras, es probable que las estimaciones generadas por esta calculadora sean inexactas.
Para usar el estimador de la atenuación de las olas siga este procedimiento:
Suponiendo que el fondo marino tiene una rugosidad promedio, puede usar esta herramienta para estimar de forma muy aproximada la altura significativa atenuada de las olas que recorren distancias considerables en aguas someras. Un ejemplo de este tipo de situación es la zona ilustrada a continuación, junto a Long Beach (California), donde la plataforma continental se ensancha. Tenga presente que la estimaciones de esta herramienta son muy aproximadas y que probablemente obtendrá mejores resultados al comparar los registros estadísticos de olas en aguas profundas con las alturas de la olas rompientes observadas en su área costera de interés.
Nota: ahora que ha calculado la altura atenuada de las olas significativas, puede introducir este valor en el campo «Altura significativa» (arriba) para estimar el asomeramiento, la refracción y los demás efectos costeros para las olas atenuadas en lugar de las olas en aguas profundas.
Instrucciones: introduzca la pendiente batimétrica correspondiente a la zona de aguas someras que desea usar para estimar la atenuación y luego haga clic en «Predecir». Esta zona, que depende de la longitud de onda, normalmente se extiende desde el comienzo de la zona de aguas someras hasta la zona de rompiente. La atenuación no se calcula para las pendientes con una inclinación de 0,1 (1:10) o mayor (rango válido de pendiente batimétrica: 0 a 0,099).
El asomeramiento es el proceso por el cual la altura de las olas aumenta a medida que la profundidad del agua disminuye. Cuando las olas entran en una zona de aguas someras, donde la profundidad comienza a disminuir, la base de las olas entrantes comienza a sentir los efectos del rozamiento, lo cual provoca la disminución de la velocidad de las olas y de su longitud de onda. Dado que el período de la ola se conserva siempre, si la longitud de onda disminuye, la altura debe aumentar. A medida que la energía de las olas se concentra en una banda cada vez más estrecha y más lenta, las olas siguen creciendo hasta que se tornan inestables y, finalmente, se rompen.
Esta página muestra estimaciones de la altura de las olas rompientes para:
Fuente de datos para el factor de asomeramiento: Goda, Y. 1970. "A Synthesis of Breaker Indices," Transactions of the Japan Society of Civil Engineers, vol. 2, parte 2, págs. 227-230.
El asomeramiento depende tanto del peralte de las olas en aguas profundas como de la pendiente de la playa. El peralte de las olas rompientes se puede usar para estimar la profundidad de rotura con el nomograma correspondiente.
Aproximaciones de alturas significativas (Hs) | |||
---|---|---|---|
Factor de asomeramiento | Altura de rotura de las olas después del asomeramiento | Peralte de las olas rompientes | |
Pendiente suave (1:50) | |||
Pendiente moderada (1:33) | |||
Pendiente media (1:20) | |||
Pendiente abrupta (1:10) |
Espectro de alturas de olas rompientes en playas con pendiente moderada (1:33)
Esta herramienta permite estimar el efecto de refracción para las olas que rompen después del asomeramiento en lugares con características batimétricas simétricas. Sin embargo, tenga presente estas limitaciones importantes:
Para usar el estimador del efecto de refracción, siga este procedimiento:
Pendiente de la playa: | |
Altura de las olas que rompen después del asomeramiento | |
Coeficiente de refracción | |
Altura de las olas refractadas que rompen después del asomeramiento |
Hs | |
H1/10 | |
H1/100 | |
Hmáx |
El tipo rotura que produce un oleaje depende de la pendiente batimétrica aproximada a lo largo de la zona de aproximadamente 40 metros antes de que se alcance la profundidad de rotura de la ola significativa. Introduzca en el campo provisto a continuación la profundidad aproximada en la zona a unos 40 metros por delante de la zona de rompiente estimada y luego haga clic en «Predecir».
Información sobre esta herramientaEl tipo de rotura del oleaje depende de la profundidad de las olas respecto de la batimetría. De los 4 tipos básicos de rotura del oleaje (por descrestamiento (spilling), en voluta (plunging), de oscilación (surging) y por colapso (collapsing), los primeros dos, por descrestamiento y en voluta, son los más importantes en términos de pronóstico.
Para obtener una predicción del tipo de rotura esperado para una determinada pendiente batimétrica, introduzca la profundidad del agua en la zona a aproximadamente 40 metros (distancia lateral) por delante (hacia el mar) de la zona de rompiente y luego haga clic en «Predecir».
La sobreelevación por oleaje es el aumento del nivel del agua en la costa que se puede atribuir a la acción de las olas que rompen en la playa. Dado que el flujo de retorno espumoso de las olas que rompen es mucho más lento que las olas entrantes, estas fuerzan el agua continuamente hacia la playa y causan su acumulación en la zona de rompiente.
La altura o magnitud de sobreelevación por oleaje, que se puede aproximar a partir de la altura de la ola rompiente, puede ser un importante factor contribuyente a las inundaciones costeras causadas por oleajes grandes engendrados por borrascas (como los nor'easters) y huracanes.
Debido a la enorme variación en la pendiente, la composición y la configuración de las playas, la sobreelevación por oleaje solo se puede calcular de forma muy aproximada, pero aún así es un factor importante a tener en cuenta al pronosticar las inundaciones costeras.
Altura de las olas que rompen después del asomeramiento | |
Sobreelevación por oleaje |
Pase el cursor sobre los términos para ver las fórmulas empleadas para calcular los valores correspondientes.
Cálculos lineales en metros. Cálculos de velocidad en m/s.
Producido por The COMET® Program