Las nubes y las partículas en suspensión o aerotransportadas juegan un papel crítico en los procesos de transferencia radiativa a través de la atmósfera y en el ciclo hidrológico. Las partículas y los hidrometeoros (gotitas nubosas, gotas de lluvia y otros tipos de precipitación congelada) pueden absorber o reflejar la radiación, de modo que estas partículas son fundamentales para el estudio del clima. Las partículas también interactúan con las nubes a través de mecanismos complejos que pueden controlar indirectamente la duración o vida útil de las nubes y las tasas de precipitación que estas producen y, por tanto, sus propiedades radiativas. Es importante observar que la precipitación es el principal mecanismo de eliminación del agua, de modo que las mediciones de las partículas en las nubes y en suspensión que se describen en esta lección son útiles para muchas aplicaciones.
¿Cuáles de estas aplicaciones pueden beneficiarse de la medición de las nubes y las partículas en suspensión? (Escoja todas las opciones pertinentes).
Las respuestas correctas son a), b) y c). Las mediciones de las nubes y las partículas en suspensión son necesarias para los estudios del clima, de la física de las nubes y del ciclo hidrológico. Desgraciadamente, no siempre nos proporcionan un panorama completo que permita modelizar todas las circulaciones atmosféricas.
El objetivo general de esta lección consiste en desarrollar la capacidad básica de llevar a cabo estudios observacionales de las nubes y los aerosoles o partículas en suspensión. Los siguientes objetivos de aprendizaje representan una serie de pasos hacia ese objetivo y describen las habilidades que se pueden adquirir al completar la lección.
Los hidrometeoros son partículas en la atmósfera compuestas principalmente de agua. Algunas definiciones abarcan las partículas que se forman sobre la superficie de la Tierra, como las gotas de rocío. Según otras, las partículas deben formarse por condensación, lo cual excluye el aerosol marino generado en la superficie del océano. En esta lección solo utilizaremos la definición centrada en el concepto de hidrometeoro como una partícula en la atmósfera compuesta de agua (en otras palabras: excluye el rocío, pero incluye el aerosol marino). Los hidrometeoros pueden incorporar otros componentes menores, como solutos disueltos o partículas no solubles, siempre que el agua sea el componente principal.
Los hidrometeoros difieren en cuanto a su tamaño, fase y tipo.
Los aerosoles son sistemas coloidales que se componen de partículas dispersadas en un medio gaseoso. «Coloide» significa que las partículas finas están dispersas de manera uniforme y tienen una distribución de tamaño relativamente estable. Lo más probable es que las partículas no sean homogéneas en cuanto a tamaño, forma o composición. Las partículas dispersas siempre caen en cierta medida respecto del medio gaseoso y también experimentan cambios debido a colisiones y otros efectos, de modo que la descripción «relativamente estable» debe entenderse como una declaración cualitativa que suele aplicarse a las partículas con diámetros inferiores a 1 μm, pese a que puede incluir partículas más grandes. Por convención, normalmente las nubes de gotas de agua no se consideran aerosoles. Estrictamente hablando, el término «aerosol» se debe reservar para los sistemas de dos componentes en los cuales las «partículas de aerosol» existen en el medio gaseoso. En la práctica, es común emplear el término «aerosol» para hacer referencia a las partículas. En esta lección se enfatizarán los términos «partículas en suspensión», «partículas de aerosol» y, cuando quede claro que se trata de los componentes de un aerosol, simplemente «partículas».
En las explicaciones posteriores de los instrumentos nos referiremos a las siguientes clases de hidrometeoros de uso común:
Término |
Definición |
Observaciones |
---|---|---|
Gotitas nubosas |
Gotas de agua con diámetros aproximados de 1 a 500 μm |
El subconjunto de gotitas con diámetros entre 100 y 200 μm a menudo se denomina llovizna; pasan a ser gotas de lluvia cuando alcanzan un diámetro de 500 μm. Los hidrometeoros con diámetros por debajo de 1 μm suelen ser gotitas de solución con suficiente soluto disuelto para afectar la presión de vapor de agua de equilibrio sobre las gotitas. |
Cristales de hielo |
Hidrometeoros de hielo/agua |
Si al menos al comienzo se formaron a partir de vapor de agua, se denominan «naturales» o «puros». Si se formaron por la acreción continua de gotitas nubosas sobreenfriadas se conocen como «escarchados». |
Hidrometeoros precipitantes |
Abarca gotas de lluvia, nieve, graupel y gránulos de hielo |
Las gotas de lluvia son gotas de agua con diámetros mayores que 500 μm. La nieve se compone de agregados de cristales de hielo, a veces escarchado. El graupel o granizo blando y los gránulos de hielo son hidrometeoros de hielo con diámetros mayores que 500 μm y menores que 5 mm. El graupel típicamente mide entre 2 y 5 mm. El granizo consiste en densos hidrometeoros de hielo de más de 5 mm de diámetro. |
Esta gráfica de distribución de tamaños muestra los tamaños de hidrometeoros medidos en un lugar sobre el océano Pacífico. Veremos las propiedades de estas gráficas más adelante en la lección.
Distribución de tamaños de hidrometeoros medidos sobre el océano Pacífico a baja altitud. Esta gráfica reúne las mediciones obtenidas con tres instrumentos, el espectrómetro de detección de aerosoles de sensibilidad ultraalta UHSAS (Ultra-High-Sensitivity Aerosol Spectrometer), una sonda de gotitas nubosas (Cloud Droplet Probe, CDP) y una sonda de matriz óptica 2D para nubes (2DC, que en esta figura está rotulado C1DC). Las líneas de trazos naranjas marcan algunos de los rangos de tamaño mencionados arriba.
Muchos estudios de los hidrometeoros requieren mediciones de las siguientes propiedades:
Ilustración de las tres propiedades más medidas de los hidrometeoros: su tamaño, concentración y fase.
Es común clasificar las partículas en suspensión por su composición, origen o tamaño.
La composición de las partículas en suspensión incluye los siguientes materiales:
Las partículas se pueden clasificar por su origen como:
Las partículas en suspensión se pueden clasificar por su tamaño:
El tamaño de las partículas también se puede clasificar en términos de umbrales de material particulado o «MP», especialmente en el contexto de describir los efectos de la contaminación del aire en la salud. Las partículas MP2,5 son aquellas con diámetros menores que 2,5 μm, mientras que MP10 incluye todas las partículas con diámetros menores que 10 μm. Las partículas de clase MP10 pueden ingresar a los pulmones al respirar, aunque a menudo las detienen otras estructuras, como la faringe, la laringe o la tráquea. Las partículas MP2,5 son particularmente peligrosas porque pueden llegar a las zonas más profundas de los pulmones, donde irritan y corroen la pared alveolar y, en consecuencia, pueden perjudicar la función pulmonar.
Distribución de tamaños de las partículas en suspensión medidas a baja altitud sobre el océano Pacífico. Esta gráfica combina las mediciones obtenidas con dos instrumentos, un espectrómetro de detección de aerosoles de sensibilidad ultraalta UHSAS (Ultra-High-Sensitivity Aerosol Spectrometer) y una sonda de gotitas nubosas (Cloud Droplet Probe, CDP). Las líneas naranjas marcan algunos de los rangos dimensionales que se describen en la lección. La línea de trazos rotulada «Junge» muestra la pendiente que suele observarse para las partículas grandes y gigantes, que se conoce como la distribución de Junge.
¿Qué rangos de tamaños de partículas se representan en la figura anterior?
La respuesta correcta es b). La gráfica muestra las partículas en dos rangos de tamaños, de 0,1 micrómetros a 1 micrómetro y de 2 micrómetros a 50 micrómetros.
Los estudios de las partículas en suspensión a menudo pueden medir las siguientes propiedades:
En esta foto, el humo, que se compone de partículas de aerosol carbonáceo, queda atrapado a lo largo de los valles, mientras que las nubes están presentes a lo largo de las laderas de las montañas.
Conteste las preguntas siguientes a la luz de la información que se ha presentado hasta ahora.
Indique si las propiedades de esta lista se pueden medir tanto para las partículas en suspensión como para los hidrometeoros.
Las respuestas correctas se indican arriba. Todas estas mediciones se pueden obtener tanto para las partículas en suspensión como para los hidrometeoros.
Escoja de la lista el rango de tamaños de cada hidrometeoro o partícula.
Las respuestas correctas se indican arriba. Si le costó contestar estas preguntas, quizás le convenga repasar el material relacionado con los hidrometeoros, en las secciones Clasificación y terminología de hidrometeoros y Clasificación y terminología de aerosoles, en páginas anteriores.