Engelamiento en vuelo

Paso 1: diagnosticar las zonas de engelamiento » Datos satelitales » Descripción general

Productos satelitales más nuevos del satélite GOES-R

Haga clic en el botón para abrir una pestaña nueva con dos ejemplos breves que ilustran la aplicación de algunos productos más recientes de los satélites GOES-R a la detección y el análisis del engelamiento.

Casos basados en GOES-R

Una vez que termine de examinar dichos casos, para regresar a la lección cierre esa pestaña.

Varios canales y productos satelitales resultan útiles a la hora de determinar el potencial de engelamiento: visible (VIS), IR cercano o de onda corta (SW), IR térmico o de onda larga (LW), realces RGB fases del agua en las nubes y potencial de engelamiento, y vapor de agua (WV).

La animación de secuencias de imágenes de uno o varios de estos tipos de productos permite observar aspectos como los siguientes:

  • la evolución de la circulación atmosférica hasta el presente, lo que facilita proyectarla hacia el futuro y desarrollar un «diagnóstico inicial»;
  • los movimientos previos, la posición actual y los posibles movimientos futuros de la humedad, las nubes y las potenciales áreas de engelamiento;
  • el estado o fase del agua en los topes de las nubes (agua sobreenfriada, hielo, temperaturas por encima de cero grados).

Pregunta

Aunque los diversos tipos de imágenes satelitales brindan información distinta sobre el engelamiento, todos comparten esta limitación: no se pueden usar para identificar...

La respuesta correcta es d).

Los datos satelitales en el visible e infrarrojo permiten ver la superficie radiante o reflectante del tope de las nubes, pero las capas nubosas subyacentes quedan ocultas. Esto significa que debemos recurrir a otras herramientas para evaluar los niveles de vuelo que presentan un riesgo de engelamiento en regiones de humedad y nubes.

La opción a) es incorrecta porque los canales IR del satélite se pueden usar, ya sea individualmente o en combinación con otros, para detectar el potencial de agua sobreenfriada. La opción b) es incorrecta porque la temperatura de los topes nubosos se puede determinar a partir de la cantidad de radiación emitida por el tope de las nubes que llega al satélite. Finalmente, la opción c) es incorrecta porque los datos infrarrojos de los canales de onda corta y de onda larga del satélite se pueden utilizar para identificar las nubes en escenas nocturnas.

Escoja al menos una opción.

En las páginas que siguen veremos las características que determinan cómo se usa cada tipo de imagen para diagnosticar el engelamiento y el tipo de información que cada uno puede proporcionar. Luego estudiaremos las animaciones del caso de estudio. Tenga en cuenta que solo vamos a ver las imágenes que son prácticas para interpretar los lugares de posible engelamiento.

Al examinar las animaciones, busque las áreas con riesgo de engelamiento, fíjese en cómo se mueven y trate de identificar los cambios que ocurren en términos de su extensión. Luego, en una página final, considerará todas las imágenes que vio para decidir dónde en el área de servicio puede producirse engelamiento.

Una advertencia importante: las imágenes satelitales solo ofrecen una visión parcial del estado de las cosas. Necesitamos los sondeos de pronóstico, los diagramas de tiempo y altura y otros tipos de análisis y de pronóstico para mejorar nuestro entendimiento de los niveles de vuelo que pueden ser susceptibles de engelamiento y su intensidad.